Page 225 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 225
UNA REVISIÓN GENERAL DEL SECTOR DE LAS SERIES DE TELEVISIÓN DE TURQUÍA
Por Burhan Gün
TESIYAP-Secretario general y asesor legal de la
Asociación Profesional de Productores de Cine y Televisión Turca
INTRODUCCIÓN
Las series turcas y la controversia que las acompaña deberían verse desde la perspectiva del
desarrollo histórico de la televisión turca. El período comprendido entre 1968 , momento en el que
1
TRT (Türk Radyo ve Televizyon Kurumu - Radio y Televisión Turca) comenzó sus emisiones, y los
años 90 , cuando los canales privados entraron en la vida de la sociedad turca, se puede caracterizar
2
como el tiempo en el que las pantallas a color entran en los hogares, y con ellas, los primeros atisbos
de cambio en la vida social, familiar e individual .
3
Las series de televisión ocupan un lugar especial en la transformación cultural antes mencionada.
Por lo tanto, si bien se mencionan otros programas, es la discusión dentro del contexto de las series
de televisión lo que se enfatiza de forma particular en este artículo. Fue a partir de los años 90 cuando
los hábitos de consumo televisivo de la sociedad turca comenzaron a aumentar hasta situarse en los
elevados niveles que alcanzan en la actualidad. Trataremos de abordar, en este trabajo, su reflejo
en los medios de comunicación, la cultura, la modernidad, el tradicionalismo y el desarrollo de los
productos televisivos, así como las posibles dificultades del sector de las series de televisión. 4
La acumulación en los años 90 de series de televisión en las primeras horas de la mañana o por
la tarde se convirtió en un importante fenómeno cultural en la vida social de Turquía. Estas series
mostraban frecuentemente el sufrimiento de la clase oprimida, y la razón del interés que despertaban
en el país se encuentra en el hecho de que la población se sentía identificada con los héroes de esas
series. Sin embargo, este proceso ha evolucionado de un modo diferente, especialmente tras la
introducción en los últimos años de series de producción nacional. 5
1 Çetin, Emre, The Paramilitary Hero on Turkish Television: A Case Study on Valley of the Wolves, Newcastle, 2015, s. 60.
2 Ekmel Geçer, “Türk Dizileri Üzerine Kültürel ve İdeolojik Bir Değerlendirme:” Made in Turkey”, Mütefekkir, C.2, S.3, pp.13-23, s. 14.
3 Ekmel Geçer, “Türk Dizileri Üzerine Kültürel ve İdeolojik Bir Değerlendirme:” Made in Turkey”, Mütefekkir, C.2, S.3, pp.13-23, s. 14.
4 Geçer, “Türk Dizileri Üzerine Kültürel ve İdeolojik Bir Değerlendirme”, s. 14.
5 Mustafa Tekin, “Çocuklar Duymasın ya da Bir Sitcomun Çağrıştırdıkları”, Umran Dergisi, İstanbul, 2003 Sayı: 103, s.107; Geçer, “Türk Dizileri
Üzerine Kültürel ve İdeolojik Bir Değerlendirme”, s. 14.