Page 231 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 231

UNA REVISIÓN GENERAL DEL SECTOR DE LAS SERIES DE TELEVISIÓN DE TURQUÍA        231



                Sería apropiado que el Ministerio de Cultura y Turismo retuviese un 20% de la recaudación,
            siempre y cuando dicha cantidad se destinase a apoyar a la industria cultural en el desarrollo de un
            sistema de propiedad intelectual.

                Comunicación pública en establecimientos abiertos al público

                Tal y como ya sucede con las sociedades de recaudación del sector de la música, debería
            permitirse también a las sociedades de recaudación del sector cinematográfico que hiciesen el
            seguimiento de la comunicación que se realiza en los lugares públicos, de modo que pudiesen
            otorgar directamente licencias para la comunicación pública en lugares abiertos y proteger así los
            intereses de los autores/titulares de derechos de la mejor forma posible. La comunicación pública
            debería incluirse dentro del ámbito del derecho de gestión colectiva.

                La protección de la obra en el entorno digital y la lucha contra la piratería

                Consolidar en la legislación un sistema protector aplicable especialmente a internet, autorizar a
            las sociedades de recaudación a realizar una gestión colectiva directa, permitiéndoles la ley actuar
            sin autorización, y la protección del espacio digital por estas sociedades garantizarían un progreso
            significativo en la lucha contra la piratería en los medios digitales.



                CONCLUSIÓN

                En este artículo hemos llevado a cabo un análisis sociocultural de las series de televisión
            producidas actualmente en Turquía, que incorporan los elementos de la sociedad de la que
            proceden, teniendo en cuenta el grupo objetivo, los índices de audiencia y las cadenas de televisión.
            Además de la aparición de los patrones de amor, intriga, crimen y conflicto para atraer la atención
            del espectador hacia las producciones, en particular, se puede afirmar que las series de ficción
            recientes, que han evolucionado hasta convertirse en un importante sector económico, reflejan
            mejor los estilos de vida de la sociedad y la diversidad social, quizá por efecto de la coyuntura
            sociopolítica, de lo que lo hacían las primeras series en los años 90. Por una parte, se supone que
            aunque la televisión y la producción de los medios de comunicación están íntimamente relacionadas
            con el cambio social, en realidad están centradas en los índices de audiencia. Pero por otra parte,
            debido al peso de la atmósfera política conservadora, en la agenda académica persiste la duda si las
            dinámicas sociales deben ser tenidas en cuenta.

                Es patente que la emisión de las series de televisión, desde los Balcanes hasta Latinoamérica,
            contribuye a la reputación y la valoración (en términos de publicidad y relaciones públicas) de
            Turquía, al aumentar el conocimiento que se tiene de ella. Aunque existen estudios sobre el hecho de
            que los aspectos negativos en los medios de comunicación atraen menos atención que los positivos,
            existen estudios académicos con una serie de críticas por parte de los investigadores conservadores
            turcos.





                BIBLIOGRAFÍA
                Emre Çetin, The Paramilitary Hero on Turkish Television: A Case Study on Valley of the Wolves, Newcastle, 2015
                D. F. Eickelman, J. W. Anderson, New Media in the Muslim World: The Emerging Public Sphere, USA, 2003
                Ekmel Geçer, “Türk Dizileri Üzerine Kültürel ve İdeolojik Bir Değerlendirme:” Made in Turkey”, Mütefekkir, C.2, S.3, pp.13-23
                Mustafa Tekin, “Çocuklar Duymasın ya da Bir Sitcomun Çağrıştırdıkları”, Umran Dergisi, İstanbul, 2003 Sayı: 103
                Sevilay Çelenk, Nilüfer Timisi, “Yerli Dramalarda Kadın Temsili ve Şiddet”, Televizyon, Kadın ve Şiddet, Ed. by Nur Betül Çelik,
                Ankara, Dünya Kitle İletişimi Araştırma Vakfı, 2000
                AGICOA, FIAPF, SACD (Uluslararası Meslek Örgütlerinin Verileri)
                ATV, FOX TV, KANAL 7, KANAL D, SHOW TV, STAR TV, TRT web sayfaları
                Sosyal Medya ve Yeni Nesil Reyting Ölçümleri, Mert Maviş
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236