Page 290 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 290

290                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2019



             recibió el Premio Platino Institucional por la protección de los derechos de autor de los creadores
             audiovisuales por más de 60 años, distinción que recibió en el 2018 la Academia de Artes y Ciencias
             Cinematográficas de Hollywood.

                 Es de anotar que estás sociedades de gestión colectiva están constituidas como entes sin ánimo
             de lucro, dedicadas a recaudar los valores que generan las explotaciones o utilizaciones de las
             creaciones del intelecto para distribuirlas entre los titulares de los derechos patrimoniales de las
             obras y demás producciones, esto es: autores, herederos y adquirentes contractuales.  Su razón
             radica en el hecho de que por la multiplicidad de usuarios de las obras y demás producciones, y de
             las cada vez mayores modalidades de explotación que brinda la tecnología, ese derecho individual
             y exclusivo, que caracteriza el derecho de autor, resulta cada vez más difícil de ejercer eficazmente
             por parte del autor aisladamente, convirtiéndose la gestión individual en un imposible desde el
             punto de vista práctico.

                 No obstante lo anterior, es necesario mencionar que el campo de la explotación de los derechos
             de la obra audiovisual el sistema de gestión colectiva coexiste y convive con la gestión individual y
             directa que realiza el productor, en la gran mayoría de los casos a través de su distribuidor tanto en
             los mercados primarios (sala de cine) como en algunas modalidades de los mercados secundarios
             (televisión cerrada, video, video on demand, etc).

                 Sin embargo, la multiplicidad y variedad de utilizaciones generadas por la masificación del
             uso de las obras audiovisuales, a las cuales hoy por hoy podemos acceder, no solo en las salas
             de cine, sino en diferentes espacios y ámbitos, es que el sistema de gestión colectiva se ha ido
             perfeccionando dedicándose en forma precisa a la explotación de algunas de las modalidades del
             derecho de comunicación pública .
                                              5
                 En  Colombia, la  Entidad  de  Gestión  de  Derechos  de  los  Productores Audiovisuales,  Egeda
             Colombia, nació el 7 de julio de 2005, logrando convocar a más de 100 productores colombianos
             inicialmente,  quienes  con  el  apoyo  del  Grupo  Egeda,  y  haciendo  uso  de  los  avances  en  las
             telecomunicaciones, logró, en un acto sin precedentes para el sector, llevar a cabo una asamblea
             general simultanea entre las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena.

                 Posteriormente la Dirección Nacional de Derecho de Autor le concedió personería jurídica, y un
             año más tarde, es decir el 16 de noviembre de 2006, dicho ente gubernamental le otorgó autorización
             de funcionamiento, con lo cual nuestra entidad cobra vida jurídica de cara no solo a sus socios sino
             también para los usuarios.

                 Durante estos primeros años de vida, la misión de Egeda Colombia no ha sido fácil, y como
             si emprendiera un apostolado, ha desarrollado su propia campaña de “evangelización autoral”,
             afectos  de generar una  conciencia  de respeto  hacia los derechos de autor de los productores
             audiovisuales, la cual, y tal como se presenta en la información financiera y contable de la entidad,
             ya ha dado sus primero frutos, en favor de sus socios.

                 Solo por mencionar algunas cifras, en el año 2018, Egeda Colombia recaudó un total de USS
             $3.024.214 dólares, con un índice del gasto del 18,7%.  Igualmente, patrocinamos más de 20 eventos
             o proyectos sectoriales con una inversión cercana a los U$ 168.595 dólares. Atendimos un total
             de 113 proceso judiciales con el fin de hacer valer los derechos de los productores audiovisual
             naciones y extranjeros ante usuarios renuentes al reconocimiento de los mismos, y adelantamos 32
             audiencias de conciliación a efectos de lograr acuerdos amigables con los usuarios.

                 Así, y a manera de conclusión se puede afirmar que si bien es cierto en Colombia se han sentado
             bases sólidas para la generación de una industria audiovisual (leyes tanto de fomento como de
             protección de la propiedad intelectual), lo cual ha permitido un importante florecimiento de la


             5 Esto en Colombia, pues en otros países, se extiende a otros derechos tales como la remuneración compensatoria por
             usos privado, o la reproducción de secuencias.
   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295