Page 24 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 24
24 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022
organiza en torno al principio del depósito legal obligatorio de las obras cinematográficas. Un
almacenamiento sistemático de las obras y su conservación en archivos cinematográficos es un
primer paso hacia su acceso y utilización por las generaciones futuras”.
Después de muchos años de debates, todavía no hay acuerdo sobre el término más adecuado
para referirse a la educación en medios de comunicación, tampoco hay acuerdo para decidir qué es
y qué contenidos incluye. Nos queda un largo camino por recorrer para que encuentre el espacio
que se merece dentro del sistema educativo español.
La implantación social de medios visuales y audiovisuales desde comienzos del siglo XX
(fotografía, cine, radio, televisión), rubrica todo un precedente asentado en el universo de la imagen
que arranca con los trazos primitivos y que, tras las aportaciones de culturas tan enriquecedoras
como las surgidas a lo largo de muchos siglos, han permitido alcanzar el siglo XXI con innovadoras
revoluciones tecnológicas y nuevas ofertas creativas.
La Universidad, especialmente en los últimos treinta años, ha estado interesada en analizar las
circunstancias que rodean el desarrollo empresarial y programático de los medios de comunicación
audiovisual, pero también en la formación de los profesionales que, en definitiva, participan
activamente en la evolución del medio y su proyección social.
Este interés por el universo audiovisual confirma la necesidad de estos estudios en al ámbito
universitario, y da sentido al Graduado/a en Comunicación Audiovisual, porque a través de
este proyecto educativo se proporcionan los conocimientos necesarios para comprender, desde la
perspectiva histórica y teórica, la creación audiovisual en el marco de la cultura contemporánea.
Se hace frente así a la demanda profesional de una industria consolidada y fundamental para la
economía española, y se atienden tanto a los sectores ya arraigados en el tiempo, como a aquellos
otros que surgen fruto de las innovaciones tecnológicas, en los que el proceso de convergencia
mediática tiene mucho que decir, transformando al mismo tiempo la referencia generacional.
En España, aproximadamente uno de cada tres jóvenes de 18 a 24 años está matriculado en una
titulación universitaria, siendo la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas la que cuenta con un mayor
número de titulaciones de Grado (1.068), y en el otro polo, con el menor número de titulaciones
impartidas, se encuentra la rama de Ciencias (251). En total se han impartido 3.008 titulaciones
de Grado en el curso 2019-2020, dentro del Sistema Universitario Español (SUE), conformado por
un total de 83 universidades, 50 públicas y 33 privadas, en ese mismo curso, según fuentes del
Ministerio de Universidades.
De ese total de Grados de Ciencias Sociales y Jurídicas, los estudios relacionados con técnicas
audiovisuales y medios de comunicación representaron un total de 42 Grados, con una tasa de
ocupación del 92,2 % y una matrícula de 2.961 estudiantes, en el curso 2020-2021. Sólo en la
Comunidad de Madrid se ofertaron 7 títulos de Grado relacionados con Técnicas audiovisuales y
medios de comunicación
La Universidad Complutense ofrece un total de 24 titulaciones de Grado, correspondientes al
área de Ciencias Sociales y Jurídicas y de ellas un Grado de Comunicación Audiovisual que se
imparte en la Facultad de Ciencias de la Información.
Los estudios universitarios de Comunicación Audiovisual fueron incorporados a la Universidad
por el Decreto 2070/1971, de 13 de agosto, por el que “se regulan los estudios de Periodismo
y demás medios de comunicación social en la Universidad”. La Facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad Complutense de Madrid es la institución pionera en España de los
estudios universitarios de Comunicación Audiovisual y, como tal, referente para las Universidades
españolas que ofrecen estudios de Comunicación.
La Facultad de Ciencias de la Información, que celebra este año su 50 aniversario, se pone en
marcha en el curso 1971-72, y desde este momento se inician los estudios en la Rama de Ciencias