Page 27 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 27

LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD  27



            firmó un documento de aquiescencia con el aumento de experimentalidad con el compromiso de
            obtenerlo el curso siguiente. Al sobrevenir la pandemia el proceso se dilató y ahora solo queda
            esperar a que sea efectivo, con una subida de tasas que reconoce el grado 2 de experimentalidad
            de la titulación


                La cantera de los profesionales del sector audiovisual

                En la última década los profesionales de la comunicación audiovisual han visto como la
            digitalización y la consiguiente aparición de nuevos formatos, nuevos roles para las audiencias
            y nuevas vías de distribución de los contenidos han conllevado cambios profundos en las
            estructuras productivas y en las formas de trabajo. A esto hay que añadir una difícil situación
            económica en España, agudizada por la pandemia, que ha provocado una precarización de las
            condiciones laborales, también en el sector de la comunicación. Todo ello confluye en la exigencia
            de profesionales de la comunicación audiovisual con mayor versatilidad y polivalencia, capaces
            de asumir una gran diversidad de tareas y de incorporar los avances tecnológicos en sus rutinas
            de trabajo. Hoy, el sector audiovisual plantea nuevas exigencias profesionalizantes que obligan a
            mejorar la capacitación de los estudiantes para facilitar su inserción en la industria audiovisual.

                El Grado de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Información ofrece a los
            estudiantes la adquisición de competencias generales, trasversales y específicas que deben adquirir,
            para alcanzar conocimientos que les permitan comprender los cambios y la evolución histórica de
            la imagen y la cultura audiovisual, así como los distintos modelos del lenguaje cinematográfico,
            audiovisual y multimedia.  Además, les capacita para identificar y desarrollar los procesos y
            técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas audiovisuales y ver las oportunidades
            del mercado: producción, distribución y exhibición. Los estudiantes de este Grado disponen de
            conocimientos para aplicar procesos y técnicas implicadas en la organización y gestión de recursos
            técnicos en cualquiera de los soportes sonoros y visuales existentes, así como las técnicas y procesos
            de creación y difusión en el campo del diseño gráfico y de los productos multimedia e hipermedia
            en sus diversas fases, desde una perspectiva teórica y práctica y conocimientos para comprender
            los nuevos soportes comunicativos, además de producir y crear.

                Una formación que abre la entrada a las distintas profesiones reguladas que van desde
            Director-realizador audiovisual y de productos multimedia y Productor y Guionista audiovisual
            y multimedia a Director artístico, Editor y postproductor audiovisual, Diseñador de sonido y
            postproducción sonora, Diseñador gráfico audiovisual y fotógrafo o reportero gráfico.

                Todo ello con una plantilla cercana a los 200 profesores de los que cerca de la mitad, tiene una
            experiencia docente superior a los diez años en las materias y especialidades que imparte. Del resto
            de los profesores, cerca del 30% tiene una experiencia docente de más de cinco años y solo algo más
            de un cuarto de la plantilla son profesores incorporados en los últimos cinco años.

                Se trata de unos estudios que se van adaptando a las necesidades de la sociedad actual, dadas
            las características de la industria audiovisual, en los distintos planes de estudio, para incidir en la
            mejora de las competencias profesionalizantes de los estudiantes.

                A esta oferta de Grado se suman en la Facultad una importante relación de Másteres oficiales y
            títulos propios, muchos de ellos reconocidos entre los mejores de España.

                En un contexto caracterizado por la evolución tecnológica, la globalización y la orientación
            hacia  un  trabajo  cada  vez  más  interdisciplinar,  es  importante  atender  las  nuevas  exigencias
            profesionalizantes que plantea el sector audiovisual. Por ello, es indispensable que la comunidad
            universitaria  se  implique  en  mejorar  la  capacitación  de  los  estudiantes  de  Comunicación
            Audiovisual y facilitar así su inserción en la industria. En este sentido, es fundamental que los
            futuros profesionales cuenten con las habilidades necesarias para enfrentarse con éxito a los
            cambios y necesidades del sector audiovisual. La Facultad de Ciencias de la Información afronta,
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32