Page 33 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 33
ARTÍCULO 2
El rol y la importancia de la formación técnica en
los oficios del cine y el universo audiovisual
Carlos Mario Estrada Molina
Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Contexto de la formación profesional integral en el SENA
En América Latina la educación Técnica Profesional es una modalidad educativa del nivel
secundario y del nivel superior; en la actualidad Colombia logra ser un referente importante desde
el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Entidad de orden nacional adscrita al Ministerio
de Trabajo, que ofrece en sus 117 Centros de Formación, programas de capacitación gratuita, de
acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior
en las modalidades Técnica profesional y Tecnológica, y se dictan otras disposiciones. Su filosofía
se orienta esencialmente a que los estudiantes de estos niveles educativos puedan continuar sus
estudios hasta el nivel profesional y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de ingresar en forma
paralela al mercado ocupacional.
La formación en el SENA se hace mediante un proceso educativo teórico-práctico integral,
orientado al desarrollo de conocimientos así como al fortalecimiento de habilidades digitales y
competencias socioemocionales y ciudadanas, entre las que se encuentran el trabajo en equipo, la
adaptabilidad al cambio, comportamientos éticos, pensamiento crítico, capacidad de expresión,
actitud permanente de servicio, puntualidad, sentido del humor e inteligencia emocional, que
permiten a las personas desempeñarse eficazmente en una actividad productiva, planteando
y solucionando creativamente los problemas. En este sentido, la Entidad cuenta con programas
formativos organizados curricularmente por módulos para los niveles técnicos y tecnológicos,
que propenden por la formación integral del ser humano en todas sus dimensiones y posibilitan
el desarrollo de competencias básicas (axiológicas, matemáticas, comunicativas y biofísicas);
competencias transversales o genéricas (manejo de información, planteamiento y resolución
de problemas), y competencias específicas (técnicas y tecnológicas propias de la especialidad
u ocupación objeto de formación). Asimismo, todos los programas incluyen el desarrollo de la
mentalidad emprendedora y las habilidades básicas en inglés e informática.