Page 35 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 35

EL ROL Y LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN LOS OFICIOS DEL CINE Y EL UNIVERSO AUDIOVISUAL  35



            y audiovisual a nivel nacional, bajo las necesidades propias de los medianos y grandes inversionistas
            que ven como atractivo y potencial de locación y talento al país para sus diversas producciones de
            ficción, documental, series web y nuevos formatos.

                El SENA: brazo operativo de la Economía Naranja

                                         2
                En el documento CONPES  3659 de 2010, en atención a la estrategia asociada al eje problemático
            cuatro (Ampliación de la oferta de formación especializada), se señala que “El Ministerio de
            Educación Nacional (MEN), el Ministerio de Cultura, el SENA y el Ministerio de Comercio Industria y
            Turismo fomentarán estrategias encaminadas a la ampliación de la cobertura, mejoramiento de la calidad,
            pertinencia e innovación de programas que permitan cualificar la formación del sector artístico y cultural en
                                            3
            los distintos niveles y modalidades” . En este orden de ideas y con la certeza del camino que hemos
            andado, gracias al enorme potencial humano, logístico y técnico del país en materia audiovisual,
            venimos desarrollando “labores de formación en el área de producción audiovisual a partir de la tarea de
            promoción de estrategias de capacitación técnica y tecnológica en la actividad cinematográfica para contribuir
            a que el porcentaje del equipo contratado por producciones internacionales sea en gran medida colombiano,
                                                        4
            logrando así un mayor impacto sobre el empleo”.  Así es como hemos venido cumpliendo año a año,
            dando valor a la recomendación al CONPES por parte de la Vicepresidencia de la República, el
            Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Departamento Nacional
            de Planeación, de “solicitar al SENA coordinar con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación
            Nacional el diseño, la puesta en marcha y el fomento de los programas de formación y capacitación del recurso
            humano requerido por el sector de la cinematografía en las diferentes regiones”. 5

                En el apartado del Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2022, denominado “Colombia Naranja:
            desarrollo del emprendimiento de base artística, creativa y tecnológica para la creación de las nuevas
                      6
            industrias” , se resalta que “las industrias creativas y culturales, a nivel mundial, generan ingresos
            por US$2,25 billones y 29,5 millones  de puestos de trabajo; aproximadamente el 1% de la población
            económicamente activa. En América Latina y el Caribe, las estimaciones señalan que las industrias creativas
            generan ingresos por US$124 mil millones y 2,2% del PIB regional (Ernst & Young, 2015)” . Este ha
                                                                                                  7
            sido un acicate perfecto para sustentar la pertinencia del empuje y fortalecimiento a la producción
            audiovisual desde el SENA, lo cual se ha evidenciado año a año, fruto de un trabajo sostenido, con
            una proyección donde el sector se ha visto beneficiado.

                El papel del SENA sigue siendo crucial, dada la labor que se le ha encomendado y las fortalezas
            que integran su naturaleza. Es por esto que la Entidad es protagonista del devenir de la llamada
            Economía Naranja:  “Artículo 10. Educación para la economía creativa. En desarrollo de la jornada
            única y en el marco de la autonomía escolar, el Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con el
            Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Ministerio de Cultura, promoverán en los establecimientos
            educativos la formación para el progreso cultural y creativo, a la luz de las disposiciones consagradas en la
            Ley 115 de 1994” 8

                No en vano el SENA recibió por parte del Gobierno Nacional el título de “brazo operativo de la
            Economía Naranja”, designación que obedece a su presencia en todas las regiones del país, territorios
            a los que llega con legalidad, emprendimiento y equidad. Cuando hablamos de Economía Naranja


            2  El Consejo Nacional de Política Económica y Social es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como
            organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo,
            coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y
            aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en sesión.
            3  CONPES 3659 de 2010. Política nacional para la promoción de las industrias culturales en Colombia.
            4  CONPES 3462 de 2007. Lineamientos para el fortalecimiento de la cinematografía en Colombia.
            5  Ibidem.
            6  Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2022: Pacto por Colombia.
            7  Ibidem.
            8  Ley 1834 de 2017. Por medio de la cual se fomenta la Economía creativa Ley Naranja.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40