Page 36 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 36

36                             PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022



             nos referimos a creatividad, cultura, tradición, emprendimiento, innovación, educación, habilidades
             y desarrollo sostenible, entre otros. Y cuando hablamos de la herramienta que la opera e impulsa,
             nos referimos al SENA y al ejercicio que desarrolla en todos los territorios y ámbitos. Tiene que ver
             con un trabajo decidido que adelanta la Entidad con el firme propósito de fomentar las industrias
             creativas y culturales como un poderoso sector que le aporta a la construcción de nuestro país,
             basado en las tres “E”: Educación, Emprendimiento y Empleo, una tríada fundamental que soporta
             en gran medida la naturaleza del SENA.

                 Cine al SENA: articulando esfuerzos, materializando sueños

                 Si bien, el SENA venía desarrollando acciones tendientes al fortalecimiento del sector
             audiovisual en Colombia, por medio de procesos formativos técnicos y de búsqueda del desarrollo
             del  ser;  así  como  de  la  implementación  de  iniciativas  disgregadas  en  diferentes  regiones  del
             país; no fue sino hasta marzo de 2016 cuando nace una estrategia concreta para promover la
             producción audiovisual y acercar los procesos formativos a las realidades del sector audiovisual y
             cinematográfico de Colombia y el mundo. ´Cine al SENA´ es lanzada en el Festival Internacional
             de Cine de Cartagena de Indias erigiéndose como una promesa rotunda de establecer una
             comunicación permanente con el sector, como un mecanismo generador de iniciativas disruptivas
             que,  a hoy, da cuenta  de  un camino lleno  de experiencias  positivas y  valiosos resultados  que
             hablan del éxito de esta estrategia.





























                 Desde sus inicios, el SENA, por medio de esta iniciativa, se ha planteado responder a varias
             preguntas que devienen de la reflexión acerca del desarrollo de una sociedad mediante la educación,
             el fortalecimiento de las competencias de los trabajadores y la inserción de nuestros egresados en
             el mundo laboral, con altos estándares técnicos y calidades humanas que los destaquen. Es así
             como, desde ´Cine al SENA´, se han establecido tres grandes componentes o aspectos que le dan
             sentido a su existencia: 1) Experiencias significativas en el marco de la producción audiovisual
             y de contenidos digitales, con el acompañamiento cercano de miembros del sector audiovisual
             y cinematográfico, así como de la industria nacional e internacional. 2) Momentos inspiradores
             con expertos de altísimo nivel y representatividad en el sector. 3) Actualización constante de las
             dinámicas y flujos de trabajo propios del quehacer en entornos reales, frente a los conocimientos y
             habilidades contenidos en las estructuras curriculares en constante evolución.

                 ¡Cerrando brechas y abriendo ventanas en las regiones!

                 Llegar a las regiones de Colombia, imbuidos por ese potente hálito de transformación
             social, por esa convicción plena de que los procesos formativos dejan una huella profunda en
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41