Page 39 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 39
EL ROL Y LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN LOS OFICIOS DEL CINE Y EL UNIVERSO AUDIOVISUAL 39
Otra de las dinámicas importantes que se han realizado dentro de la estrategia Cine al SENA
es la participación de aprendices en la formación de comunidades alrededor de ejercicios de
realización audiovisual, donde son precisamente ellos quienes transfieren sus conocimientos
y habilidades a otros estudiantes locales, siempre con el acompañamiento de sus instructores y
de expertos asociados, en una suerte de diálogo de saberes y construcción colectiva, donde los
aprendices asumen el rol de sus instructores y deben dejar una huella en sus pares; una experiencia
retadora y gratificante, toda vez que, cuando llega el momento cumbre de ver en la pantalla grande
los resultados de su interacción, las emociones afloran y los lazos se estrechan aún más. Así ha
sucedido, por ejemplo, en el Festival Internacional Audiovisual Mambe en Florencia (Caquetá,
Colombia) y en el Festival de Películas Nativas - Arica Nativa (Chile), entre otros.
Son alrededor de 30 programas de formación titulada relacionados con audiovisuales,
cinematografía y nuevas narrativas, los que orienta el SENA. De 2018 a la fecha se han formado
colombianos en diversas líneas temáticas relacionadas con escritura para el medio audiovisual,
producción de medios audiovisuales digitales, fotografía, multimedia, registro sonoro, animación
3D, animación digital, diseño de videojuegos, postproducción, actuación, etc. Cada año formamos
alrededor de 40.000 aprendices en programas titulados de los niveles técnico profesional y tecnólogo,
principalmente, además de aproximadamente 260.000 aprendices que desarrollan procesos de
formación complementaria; con lo cual, se cualifica y actualiza la mano de obra requerida por el
sector audiovisual, cinematográfico, y de medios interactivos, para su desarrollo y fortalecimiento.
Tendiendo puentes, estrechando lazos
Ha sido todo un reto para el SENA responder a las necesidades específicas del sector, razón
que nos motiva desde la misionalidad a trabajar de manera conjunta con aquellas empresas e
instituciones claves para el proceso, instancias engranadas en el ecosistema del sector audiovisual,
cinematográfico y de nuevos contenidos. Así es como, nos hemos aliado con importantes
organizaciones e instituciones. Para el caso del primer boot camp creativo audiovisual, tuvimos la
fortuna de contar con Congo Films para garantizar la altura, la calidad y la pertinencia que se requería
para llegar a buen puerto con los resultados que finalmente obtuvimos; y así mismo, podemos
nombrar a la Academia Colombiana de Ciencias y Artes Cinematográficas de Colombia - ACACC;
la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas - FIACINE; el
Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI; Proimágenes Colombia, el Bogotá
Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS; la Agencia de Promoción y
Distribución - DOC:CO; el Festival de Cine Colombiano al Campo - SIEMBRAFEST; el Bolivia Lab;
el Festival de Películas Nativas - Arica Nativa; Ventana Sur, el principal encuentro audiovisual
de Iberoamérica, organizado por el INCAA (Argentina) y el Marché du Film (Francia); el Festival
Internacional Pachamama – Cinema de Fronteira; el Festival de cine independiente de Sogamoso -
FECISO; el Festival Internacional Audiovisual Mambe; el Festival de Cine Independiente de Bogotá
- IndieBo; el Festival de Cine Hecho con Celulares - SMARTFILMS; entre otros no menos importantes
aliados con los que seguimos, cada uno desde sus experticias y fortalezas, construyendo historias
de vida con un objetivo en común: forjar los escenarios adecuados para avanzar a paso firme en el
camino del desarrollo en el marco de las industrias creativas y culturales como alternativa viable
para transformar las ideas en mejores condiciones de vida para los colombianos.
Uno de los logros forjados dentro de la estrategia ´Cine al SENA´, ha sido que la labor de
los técnicos sea valorada y visibilizada en aquellos espacios donde tiene lugar la premiación de
obras cinematográficas nacionales e internacionales. El SENA fue el artífice de que en eventos tan
importantes como la entrega de los Premios Macondo del Cine Colombiano, certamen organizado
por la Academia Colombiana de Ciencias y Artes Cinematográficas - ACACC y en el Festival
Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI, se entregue actualmente un galardón para
premiar la excelencia a la labor técnica en sus diferentes oficios, algo que la Entidad, bastión donde
se cimientan las bases de la técnica, ha posicionado de manera acertada y coherente con su rol
en el Estado. Y así como nació este reconocimiento, nacieron los Semilleros Macondo, espacios
de crecimiento y actualización de conocimientos, de la mano de los profesionales y expertos que