Page 37 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 37
EL ROL Y LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN LOS OFICIOS DEL CINE Y EL UNIVERSO AUDIOVISUAL 37
las comunidades -tal como ocurre con todos aquellos esfuerzos que la Entidad procura en los
territorios desde sus diferentes áreas y departamentos- ha sido suficiente para echar a andar
esta máquina de sueños posibles que llamamos ´Cine al SENA´. De esta manera, hemos logrado
acercar y estrechar lazos entre noveles creadores y personas talentosas dedicadas a quehaceres
técnicos -o con incipientes anhelos de lograrlo-, con las figuras destacadas del medio audiovisual,
cinematográfico y de contenidos digitales e interactivos. Por medio de videoconferencias hemos
conectado a las regiones en torno a talleres y espacios de reflexión y actualización, nos hemos
valido de jornadas académicas inspiradoras y coherentes con las particularidades de cada lugar
-consecuentes con una visión de país donde narrar desde las regiones es construir universos
posibles-, en tanto que impactamos gratamente a las comunidades de múltiples maneras. Hemos
llegado hasta la Colombia profunda con mentorías presenciales y en línea, con nuevas tecnologías
y profesionales de alto nivel con el objetivo de acompañar apuestas narrativas locales, en el
ejercicio de democratización de los medios, de transferencia de conocimientos y construcción de
habilidades, para que desde esos lugares logren asumir la necesidad ingente de personal para la
producción nacional e internacional, en tiempos de fulgor y seducción de un país que abre sus
puertas al mundo para que sigan las historias.
Proyección internacional (experiencias inspiradoras y casos de éxito)
Ahora, esta visión internacional obedece a los retos que impone la Ley 1556 de 2012, una ley
promovida por el Ministerio de Cultura y también por el Ministerio de Comercio Industria y
Turismo, cuyo propósito principal ha sido desde el comienzo incentivar la producción de películas
en Colombia y fomentar la contratación de empresas colombianas de servicios cinematográficos,
para el fortalecimiento de esta industria en el país. Este aspecto representa otro punto a favor para
el desarrollo de iniciativas como la estrategia ´Cine al SENA´.
El anhelo de hacer cine y de pensar en vincularse al sector que fabrica sueños en la pantalla ha
dejado de ser utopía para muchos talentosos jóvenes gracias a nuestra Entidad, para convertirse en
una realidad. A hoy, hemos registrado varios casos de éxito como, por ejemplo, los cortometrajes
realizados en el marco de las maratones creativas Cine al SENA: Fibras (2016), Color madera
(2017), Sobre mi sombra (2017), Chocatos (2018), Melcocha (2018), entre otros, los cuales han recibido
selecciones oficiales y premios en certámenes nacionales e internacionales.
Por esta misma línea de resultados, es grato saber de casos como los de Jorge Caicedo, egresado
del tecnólogo en Producción de Medios Audiovisuales Digitales, el actual representante de ventas
para Centro y Suramérica de la multinacional FLUOTEC, una exitosa empresa dedicada a la
investigación, fabricación y comercialización de equipos de iluminación para cine y televisión,
aliada en varias producciones de cortometrajes realizados en la Entidad; o el caso de los tres
aprendices que saltaron de la formación acompañada de las dinámicas del boot camp, a hacer parte
de la producción de la película Memoria (2021), del tailandés Apichatpong Weerasethakul, con la
participación de la reconocida actriz Tilda Swinton; un filme que recibió mención del jurado en el
Festival de Cannes, así como varios galardones de otros prestigiosos certámenes en el mundo. Y
esto solo por nombrar dos casos entre muchos que retratan el estado de la formación y los esfuerzos
de la Entidad por ofrecer herramientas vitales para el trabajo y para la vida.
El SENA desde hace más de 8 años, gracias a diferentes estrategias de orden misional, siempre
ha estado un paso adelante a éstas y otras necesidades. Gracias a la internacionalización, buscamos
aliados y nuevos horizontes para mejorar la calidad de la formación técnica en Colombia. A la
fecha, contamos con más de 100 aliados en los 5 continentes; países, organismos internacionales,
multinacionales, entidades homólogas y ONGs que durante décadas han creído y creen en el SENA
como motor de desarrollo, y hacen parte de nuestro grupo de cooperantes en el mundo.
Asimismo, la estrategia ´Cine al SENA´, en sintonía con la naturaleza y función de la Entidad, ha
permitido que toda nuestra comunidad estudiantil de aquellos programas técnicos y tecnológicos
relacionados al sector audiovisual, dispongan de un esquema de fortalecimiento y emparejamiento
directo con el sector, contando con oportunidades de networking, creación de contenido de gran