Page 137 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 137

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL EN COLOMBIA: GRANDES DESAFIOS          137



                La ley de cine por su parte, tiene un importante aporte a la materialización de estas políticas
                                                                             3
            públicas, pues crea el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico , cuyos recursos se derivan de
            la taquilla cinematográfica y prevé un porcentaje del 30%, dentro cual se plantea el tema de la
            preservación del cine colombiano; en esta línea, se evidencia claramente el aumento de los procesos
            de digitalización a partir de la existencia del este fondo, tal como se evidencia en la Gráfica 1.


































                           Gráfica 1. La marcación roja hace referencia a las obras digitalizadas
                                         antes del programa de fortalecimiento.




                EL TRABAJO CON EL CINE SILENTE

                Quizás uno de los temas a resaltar en el ámbito de la restauración, tiene que ver con el período del
            Cine Silente Colombiano, comprendido entre 1915 y 1937. La colección de estas películas y en algunos casos
            fragmentos de éstas que lograron rescatarse, constituye un trabajo de años por parte de la Fundación, que hoy
            permite el desarrollo de investigaciones que den cuenta de estos inicios de la filmografía nacional, tipificando
            y analizando los orígenes de nuestro cine.

                En sus primeros momentos, aun siendo muy difíciles en términos de la consolidación de una industria
            cinematográfica, se evidencia a través de esta recopilación, el incansable trabajo de los Di Doménico, de Los
            Acevedo y de todos aquellos que consideramos pioneros del cine nacional. Muchas películas de este período,
            dejan ver también la aproximación del cine a la literatura como corresponde al caso de La María de Jorge
            Isaacs, de la cual solo se conserva un breve fragmento o de Aura o las Violetas, clásico del destacado escritor
            de la época, José María Vargas Vila.










            3 Art. 10 de la Ley 814/2003: “Créase el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, como una cuenta especial sin personería
            jurídica administrada por el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica de conformidad con los previsto en el artículo
            anterior, cuyos recursos estarán constituidos por: …
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142