Page 140 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 140
140 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2020
Carteles de largometrajes colombianos 1925-2012 2013
Cine Colombiano, de la ilusión industrial 2016
La preservación audiovisual en la era de los píxeles 2018
Los españoles en el cine colombiano 2019
Gráfica 4. Colecciones bibliográficas.
DE CARA AL ENTORNO DIGITAL
El almacenamiento digital de información hoy contenido en bits, constituye uno de los
principales retos de la Fundación, en desarrollo de su trabajo; actualmente, el problema no es solo
restaurar y digitalizar, sino almacenar el producto de este proceso, de manera que sea óptimo,
eficiente y gestionable.
Con el proyecto del sistema de gestión y almacenamiento digital, la Fundación Patrimonio
Fílmico busca entrar de forma diferente en el entorno digital, creando la posibilidad de contar
con un servidor que permita reducir el riesgo de pérdida de información de los materiales
pertenecientes a su acervo, además de generar nuevas formas de conservación y preservación de
los soportes, permitiendo la creación de varias copias de seguridad y un acceso mucho más ágil
a los mismos, tanto de forma interna como externa. En esta misma línea de mitigación del riesgo,
el servidor del centro de almacenamiento digital permite que se creen las alertas necesarias ante
el mal funcionamiento de un disco, por lo que se puede actuar de forma rápida en busca de la
solución y así evitar la pérdida de información.
El centro de Gestión y Almacenamiento del Archivo Digital es una herramienta que permitirá
avanzar en los procesos de conservación, preservación, acceso y circulación del Patrimonio
Audiovisual Colombiano, además de que permitirá agilizar los procesos de tráfico de materiales y
facilitará a los usuarios el acercamiento a los diferentes materiales por lo que será posible llegar a
una mayor cantidad de personas a nivel mundial. Este centro hace de “bóveda” digital, es decir que
también requiere de unas características técnicas de preservación que sean adecuadas a la tecnología
de la época en cuanto a propiedades de calidad y lectura. Se requiere que el servidor sea escalable,
puesto que hay que estar precavidos ante el rápido desarrollo tecnológico y las condiciones que
este nos haga cambiar.
De esta manera, la Fundación proyecta a largo plazo la posibilidad de poder prestar servicios on
line para usuarios del patrimonio y emprender el camino de fortalecer sus procesos de preservación
en el entorno digital, que supone aún muchos caminos que recorrer y que descubrir. Empieza un
nuevo camino, que sin duda consolidará nuestros más de 30 años de historia.