Page 210 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 210
210 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2020
DW, RCN, CNN, El Tiempo, El Trece TV y otros medios realizaron diferentes reportajes sobre
temas específicos, éxodo, salud, educación, etc. Entre otros significativos trabajos tenemos:
· DW: “El Éxodo Venezolano”. “La crisis humanitaria y la lucha por el poder”. “El colapso del sistema
de salud”.
· RCN: “Los caminantes. La travesía de los venezolanos”.
· El Trece TV: “Malditos”. Especial Hugo Chávez. Jorge Lanata.
· El Tiempo: “Venezuela a la fuga. Los Sueños a veces duelen”.
Fue un arduo e interesante trabajo de visualización de muchos documentales, reportajes y
noticias. Es menester destacar que hasta ese momento solo se habían producido cuatro documentales
críticos al chavismo:
· “Chávez, La peste del siglo XXI”. De Gustavo Tovar, emitido por You Tube. 2018.
· “El Pueblo soy yo”. De Carlos Oteyza y Enrique Krauze. 2018.
· “Venezuela. The Truth”. De Natalia Denegri, Stephanie Rodrigues y Henry Zakka. 2019.
· “Todo está bien”. De Tuki Jencquel. 2019.
Estos últimos tres documentales Hasta el momento solo han tenido difusión en salas de cine,
festivales y eventos especiales. Salvo “Todo está Bien” que además fue difundida por la DW y
“Venezuela. The Truth”, emitida por La Mega Tv. El resto de estos documentales, críticos al chavismo,
no ha encontrado hasta los momentos difusión en los medios de comunicación.
Me puse en contacto con algunos de los realizadores de estos documentales, los visualicé con
la intención de analizarlos, hacer algo diferente que fuese fundamentalmente complementario a lo
planteado en cada uno de ellos. Era inevitable repetir algunos conceptos y acontecimientos para la
compresión del tema, estamos ante una situación muy particular que nunca había sucedido en el
mundo: la instauración de un estado criminal que está cometiendo un genocidio latente contra su
población para mantenerse en el poder para siempre y propiciar este modelo en la región.
Decidí hacer una serie documental con varios formatos de exhibición y difusión, hablamos de
cuatro capítulos de 45 minutos cada uno y dos largometrajes de 70 minutos. Los episodios de 45
minutos son para televisión e internet y los largometrajes para espacios cerrados, salas de cine,
auditorios especializados, universidades, etc.
Sabemos que el público no tolera mucho tiempo si no está cómodamente en una sala, por este
motivo hicimos las versiones más cortas para su visualización en otros espacios y sistemas. Así
mismo, está programado realizar cápsulas con temas más precisos y puntuales, micros que pueden
ir de 3 a 8 minutos para ser difundidos en las redes.
Paralelamente, investigué las causas y origines del conflicto a través de una extensa bibliografía,
que incluye el informe de la OEA ante la Corte Penal Internacional y el Informe de la Comisión
de los Derechos Humanos de ONU preparado por Michelle Bachelet. Como resultado establecí un
concepto y una estructura con los temas a tratar, los cuales eran inicialmente:
PREMISA
Realizar una serie documental que exponga los procesos que llevaron a la destrucción
de Venezuela basados en el Informe presentado por la OEA a la CPI, entrevistas y otras
investigaciones. La idea es mostrar el problema y presentar soluciones.
ARGUMENTO
Basados en una exhaustiva investigación, apoyados en el informe sobre Venezuela, que
presentara ante la Corte Penal Internacional el Secretario General de la OEA Luis Almagro,
el 29 de mayo de 2018, el informe de la CDH de la ONU, realizado por Michelle Bachelet y
por medio de entrevistas a diferentes personalidades de Iberoamérica y del mundo, expertos