Page 269 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 269
¿QUÉ SUPONE REALIZAR UN MÁSTER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
EN LA CARRERA DE UN ESTUDIANTE?
Por Ángela Sánchez Orti
Podríamos comparar el hecho de cursar un Máster de Producción Audiovisual con el viaje del
héroe que Joseph Campbell planteó en el año 1949 en su libro ‘El héroe de las mil caras’. En el libro,
el autor formula el concepto de viaje del héroe (o monomito), una serie de etapas en las que se
basan casi todos los relatos épicos clásicos. Años más tarde, el ejecutivo de desarrollo y consultor de
guion Christopher Vogler realizó unos apuntes para los guionistas de Disney, tomando como base
el libro de Campbell. Esta guía se popularizó entre el resto de los estudios de Hollywood, por lo
que podríamos decir que en los años 80 y 90 ‘El viaje del héroe’ fue trending topic. En el monomito,
el héroe, o en este caso “el/la estudiante del máster de producción”, parte de un mundo ordinario
y es llamado a emprender una nueva aventura. Esa aventura le lleva a adentrarse en otro mundo
desconocido en el que nuestro estudiante, no tiene ni idea de que va a suceder.
Como suelen denominar el 99% de los artículos y los libros de autoayuda: el protagonista de la
historia sale de la zona de confort.
La llamada a la aventura
En esta historia, nos remontamos a mayo de 2018, cuando la estudiante de Comunicación
Audiovisual que está escribiendo este texto, acepta la llamada para empezar, en enero del año
siguiente, el Máster de Producción Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid (MPA).
En el momento en el que empieza la aventura tiene que enfrentarse a una serie de tareas y pruebas,
normalmente con ayuda de otras personas, pero a veces en solitario. Y la última etapa, tal y como
apunta Campbell, la del retorno, es aquella en la cual la estudiante vuelve a su espacio original con
nuevos conocimientos y una transformación. En este retorno, ‘el héroe’, transmite su conocimiento
a la comunidad y tiene más posibilidades de que le contraten que cuando empezó. Se produce una
metamorfosis.
Ahora es cuando vosotros, queridos lectores, me decís que todos los másteres del mundo, todas
las etapas profesionales y toda la experiencia humana podría explicarse con esta misma teoría.
Pues efectivamente, tenéis toda la razón. De hecho, podría resumir el Erasmus que realicé en el año
2017 en Salerno, una ciudad en el sur de Italia, en la costa Amalfitana, con la teoría de Campbell. Y