Page 272 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 272

272                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2020



                 Además, he comprendido que el mercado actual está buscando y se está nutriendo de gente
             dinámica, creativa y con habilidades muy variadas. Es imprescindible que los profesionales
             que aspiren a ser productores de cine y televisión se sientan también cómodos desarrollando
             formatos cortos y piezas digitales (publicidad, branded content, videoclips...). Por encima de todo,
             la industria necesita storytellers y mentes despiertas, capaces de crear contenido significativo para
             cualquier contexto. Cualquier máster debe tener como objetivo ofrecer al mercado a egresados con
             pensamiento crítico, preparados para los cambios que está sufriendo industria y conscientes de los
             problemas que conlleva crear contenido para todo tipo de pantallas.

                 Ver cómo funciona la producción de un reality show como Gran Hermano, la redacción de los
             informativos de Mediaset, el programa Espejo Público, Pasapalabra o una retransmisión deportiva
             (entre otros) me ha servido para conocer el funcionamiento de estos productos audiovisuales y ser
             consciente de la responsabilidad individual de cada uno de los miembros de los distintos equipos
             de trabajo, y entender cómo puede afectar en el trabajo de los demás en su funcionamiento en el
             día a día.

                 Desde el inicio de los proyectos hasta el final, los productores son la fuerza impulsora detrás de
             los proyectos en la industria del cine y la televisión. El papel del productor se ha transformado con
             la llegada de la globalización, la tecnología digital y el entorno multicanal. Ahora más que nunca,
             las industrias del entretenimiento necesitan un liderazgo creativo.

                 Además, realizando el Máster, he sido consciente de la cantidad de personas que intervienen en
             el proceso de producción de todo tipo de proyectos audiovisuales y de que, a pesar de que realicen
             un trabajo y unas tareas que tienen muy interiorizadas, cada día pueden surgir imprevistos y todo
             puede cambiar. En este sentido, poder escuchar y analizar casos reales de profesionales rodeados
             de un equipo de personas versátiles y capaces de reaccionar a los cambios, ha sido una experiencia
             de gran valor formativo.



                 El umbral del retorno

                 ¿Una persona a los 17 años está preparada para saber a qué quiere dedicarle 4 años de estudio?
             Puede que a veces sí. En mi caso, en 2014 les contaba a algunos de mis familiares la carrera que
             quería hacer, muy pocos entendían que no era lo mismo que periodismo. Al explicarles las salidas
             profesionales de mi carrera algunos me decían que era algo demasiado genérico, que no había
             mucho trabajo en el sector y que me centrara en algo más específico. Yo, por el contrario, estaba
             convencida de que algo genérico como “Comunicacion Audiovisual” me permitiría sentar las bases
             de una formación amplia, siempre y cuando asumiera el reto de ir concretándola.

                 En mi etapa universitaria pude observar distintos campos de la producción con un objetivo
             estándar, que iba de los 24 a los 70mm, sabía que a los lados había más cosas, pero ha sido ahora
             cuando he podido ver el sector con un gran angular, con un ángulo de visión y una profundidad de
             campo mucho más amplia. Este nuevo objetivo, me ha ofrecido la posibilidad de tener muchas más
             cosas a foco, y poco a poco iré decidiendo en cuál de ellas quiero hacer zoom.

                 Seis años más tarde, aún no tengo del todo claro si he tomado una buena decisión o no. Lo que
             sí que tengo claro es que estoy enganchada a las enormes posibilidades expresivas que hacen que el
             audiovisual sea arte, entretenimiento e industria, y a todos los efectos positivos que el audiovisual
             tiene en nosotros: nos permite evadirnos a través de la narración de historias, nos hace sentir más
             vivos, nos inspira a soñar y a viajar, cura heridas y crea vínculos entre personas. En definitiva, es
             extraordinario para conocer al ser humano y su mundo, y más allá de esforzarme para continuar
             expandiendo mis conocimientos y habilidades a lo largo de toda mi vida, sé que quiero saber más
             del ser humano y de su mundo.
   267   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277