Page 401 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2020
P. 401

PANORAMA Y DESAFIOS DE LA GESTIÓN COLECTIVA DEL PRODUCTOR AUDIOVISUAL EN AMÉRICA LATINA  401



                Pero este clásico de la literatura universal que es la contumacia del deudor no sería más que un
            libro de ficción si no fuera por el serio ensayo sobre el realismo mágico que es…

                … La relativa ineficiencia del Estado

                Hacer cumplir la ley es más costoso que escribirla: La metáfora de la letra muerta.

                Un viejo aforismo jurídico (enseñada en los primeros años de las facultades de derechos) dice:
            “no hay obligación sin sanción”. Ahí donde la sanción es ineficaz o morosa, o donde el órgano del
            Estado destinado a hacer cumplir la ley es insuficiente, la ley parece solo un capítulo de la literatura
            fantástica.

                Muchos países de  América Latina tienen organismos del Estado destinados a reglamentar
            y hacer cumplir las previsiones de las leyes de derechos de autor. Muchos de estos organismos
            tienen sus principales funciones asignadas en las propias leyes, cuyas previsiones están destinadas
            a hacer cumplir. Los mejores ejemplos de regulación (y en mucho de cumplimiento) son las leyes
            y organismos de tres partes del Pacto  Andino: Colombia, Ecuador y Perú, que tienen fuertes
            Direcciones de Derechos de Autor, con amplias competencias regulatorias y sancionatorias y las
            ejercen con eficacia.

                Sin embargo, en muchos otros países, las Direcciones de Derechos de Autor (o nombres similares)
            o bien son meros registros o bien tienen escasos recursos para cumplir las funciones asignadas.

                Muchas de las Entidades de Gestión Colectiva de Productores Audiovisuales de América Latina
            consumen muchos recursos en gestionar ante las autoridades la modernización de los órganos del
            Estado destinados a hacer cumplir las leyes de Derechos de Autor.

                Violar la ley genera abundancia

                Paradójicamente, la abundancia es un bien escaso. Pero no es así en el caso de la abundante y
            prolífica violación de derechos de autor.

                Violar los derechos de los creadores genera abundancia, y el ahorro es una de sus formas. Si
            deudores contumaces se encuentran con autoridades desprovistas de recursos y al momento de
            ir a los tribunales de justicia encuentran abundante perplejidad, el ahorro en este “insumo” de su
            negocio es un dato para muchos usuarios de propiedad intelectual.

                Jueces altamente capacitados en derecho civil y comercial general, resuelven diariamente los
            casos cotidianos de la ciudadanía: deudas impagas, accidentes automovilísticos, daños y perjuicios
            de diversa índole, divorcios y demás casos de familia y tantos más. Pero llegados a sus estrados
            casos de derechos de autor, sienten perplejidad. Si los casos vinieran con previos dictámenes de las
            Direcciones de Derechos de Autor, encontrarían referencias válidas para sus decisiones.

                Muchas de las Entidades de Gestión Colectiva de Productores  Audiovisuales de  América
            Latina consumen muchos recursos en promover frente a los Estados y a la Organización Mundial
            de la Propiedad Intelectual (OMPI) el dictado de capacitaciones para magistrados en materias de
            propiedad intelectual.



                2. La Entidades de Gestión nacionales

                A pesar de las tendencias globales de consolidación de negocios, las Sociedades de Gestión
            Colectiva han prosperado por sus operaciones, membresía, asambleas y consejos nacionales.  Las
            Sociedades Gestión Colectiva de Productores  Audiovisuales han tenido la misma experiencia.
            Normalmente, son los mismos productores del país quienes deciden formar una sociedad y, a
            veces con apoyo internacional, financian sus operaciones hasta conseguir autosuficiencia. La
   396   397   398   399   400   401   402   403   404   405   406