Page 499 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 499

CAPITULO VI

                                            RESUMEN Y CONCLUSIONES

                                                        Por Departamento de Reparto y Documentación de EGEDA


























                      CAPÍTULO 1. PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA EN IBEROAMÉRICA


                Panorama cinematográfico iberoamericano (2020)


                  · Países analizados:  Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
                  Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
                  Portugal, R. Dominicana y Uruguay.


                  · La actividad cinematográfica se redujo en un 80% con respecto a 2019, tanto en la venta de
                  entradas como en los ingresos.

                  · Las distribuidoras estrenaron un 51% menos de títulos con respecto a 2019.

                  · La cuota acumulada de espectadores por los estrenos del top-100 de los 19 países analizados
                  refleja el dominio estadounidense, con casi el 68% del total, seguido del cine nacional con el
                  16,3%,

                  · La cuota acumulada de espectadores por los estrenos del top-10 en el conjunto de países
                  supera el 60% sobre el total, siendo del 48,5% en 2019.


                  · La cuota acumulada de espectadores por las distribuidoras de los Estudios americanos
                  representa el 71,4% perdiendo 15 puntos porcentuales respecto a 2019.

                  · Los títulos que dominan los top-1 cinematográficos en Iberoamérica son: Sonic the Hedgehog
                  (6 países), Jumanji: Siguiente nivel (4 países), Bad boys for life (3 países) y Frozen 2 (2 países).
                  · Los top-1 cinematográficos procedentes de países iberoamericanos son: Minha mae é uma
                  peça 3 (Brasil) y Padre no hay más que uno 2 (España). El robo del siglo (Argentina) se convirtió
                  en el top-1 en Uruguay.
   494   495   496   497   498   499   500   501   502   503   504