Page 504 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 504

504                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021



                   · Por los países de acceso, los que tienen una mayor oferta en VoD en 2019 son España,
                   Uruguay y Portugal con más de 60 títulos cada país.

                   · Por países de origen, España y México son los mayores distribuidores de series a través de
                   este sistema, con 145 y 100 obras, respectivamente, seguidos de Brasil con 98, Argentina con
                   69 y Colombia con 46 títulos de ficción.

                   · La distribución por géneros de los títulos de ficción disponibles en plataformas VoD en 2019
                   pone de manifiesto que el 87,1% son series y el 7,7% son miniseries.

                   · La plataforma con el mayor volumen de títulos en servicio en 2019 en VOD fue Netflix
                   con 298 series disponibles en los diferentes países, que se correspondieron con 90 títulos
                   diferentes. A continuación, Movistar y Amazon Prime con una oferta de 39 títulos cada una.

                   · Las series disponibles en VoD en más países son las producciones españolas Alta Mar y Las
                   chicas del cable, la serie argentina Apache: la vida de Carlos Tévez y la obra brasileña El elegido


                 Panorama de la Ficción en televisión en abierto en países iberoamericanos (2010-2019)

                   · Argentina: la ficción aportó a los canales de televisión un 7,2% del tiempo de emisión en
                   2019 y un 15,3% en la década 2010-2019. La ficción nacional de estreno representó el 42,5%,
                   tanto en emisiones como en horas de programación, en la década 2010-2019. En este periodo,
                   además de Argentina, el país que más ficción aportó a los canales analizados fue México.
                   Las telenovelas, con el 53,1%, y las series con el 24% fueron los géneros más habituales. La
                   ficción con más éxito de audiencia se difundió en El Trece y Telefé. El ranking de audiencia de
                   2019 estuvo liderado por la telenovela argentina ATAV (Argentina, tierra de amor y esperanza)
                   con un máximo del 13,5%. El ranking histórico de la década 2010-2019 estuvo liderado por
                   el título argentino Valientes (29,3%). En este periodo, la serie iberoamericana más vista fue la
                   producción brasileña Avenida Brasil (20,7%).

                   · Brasil: La ficción aportó a los canales de televisión un 11,8% del tiempo de emisión en 2019
                   y un 15,8% en la década 2010-2019. La ficción nacional de estreno supuso el 85,1% del total
                   de emisiones y el 84,5% del tiempo total de programación en la década 2010-2019. En este
                   periodo, además de Brasil, el país que más ficción aportó a los canales analizados fue México.
                   Las telenovelas, con el 39,4%, y las series con el 31% fueron los géneros más habituales. La
                   ficción con más éxito de audiencia se difundió en Globo. El ranking de audiencia de 2019
                   estuvo liderado por la telenovela A dona do Pedaço (34,1%) El ranking histórico de la década
                   2010-2019 estuvo liderado por las series Passione (43,9%), Fina estampa (42,1%), Avenida Brasil
                   (41,5%), Amor a vida (41%), Fina estampa (40,1%) y Salve Jorge (40%).

                   · Chile: la Ficción aportó a los canales de televisión un 37,9% del tiempo de emisión en el
                   periodo 2010-2018. La ficción nacional de estreno supuso el 28,9% del total de emisiones y el
                   24,3% del tiempo total de programación. El país que más ficción aportó fue México con más
                   del 40% del volumen total de programación. Las telenovelas con el 65,6% y las series con el
                   20,8% fueron los géneros más habituales. La ficción con más éxito de audiencia se difundió
                   en Mega y Canal 13. El ranking histórico de audiencia del periodo 2010-2018 estuvo liderado
                   por las series Los 80: más que una moda (29,8%), Perdona nuestros pecados (26,8%) y Soltera otra
                   vez (26,8%).

                   · Colombia: la Ficción aportó a los canales de televisión un 33,9% del tiempo de emisión en
                   2019 y un 18,9% en la década 2010-2019. La ficción nacional de estreno supuso más del 60%
                   del total de emisiones y tiempo de programación en la década 2010-2019. En este periodo,
                   además de Colombia, el país que más ficción aportó a los canales analizados fue México con
                   más del 20% de la programación total. Las telenovelas (51,3%) y las series (47%) fueron los
                   géneros más habituales. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Caracol y RCN.
   499   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509