Page 506 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 506

506                         PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021



                   este periodo, además de Portugal, el país que más ficción aportó a los canales analizados
                   fue Brasil. Las telenovelas (48,9%) y las series (31,3%) fueron los géneros más habituales. La
                   ficción con más éxito se difundió en los canales privados SIC y TVI. El ranking de audiencia de
                   2019 estuvo liderado por las series Nazaré (13,7%), Terra Brava (12,7%) y Golpe de sorte (12%). El
                   ranking histórico de audiencia de la década 2010-2019 estuvo liderado por la serie brasileña
                   Dancin’ days (16,3%) y la portuguesa Única mulher T2 (16%).

                   · Uruguay: la Ficción aportó a los canales de televisión un 25,8% del tiempo de emisión en
                   2019 y un 27% en la década 2010-2019. La ficción nacional de estreno supuso solo el 1% del
                   total de emisiones y tiempo de programación en la década 2010-2019. Los países que más
                   ficción aportaron en este periodo fueron Argentina, Brasil, México y España. Las telenovelas
                   (63,1%) y las series (26,7%) fueron los géneros más habituales. La ficción con más éxito se
                   difundió en Teledoce. El ranking de audiencia de 2019 estuvo liderado por la serie brasileña
                   El otro lado del paraíso (13,1%), la coproducción entre Colombia y Estados Unidos Betty en NY
                   (10,9%) y por otra serie brasileña Ojos sin culpa (10,8%). El ranking histórico de audiencia
                   de la década 2010-2019 estuvo liderado por dos series brasileñas que superaron el 20% de
                   audiencia: Insensato corazón y Rastros de mentiras.

                   · Venezuela: la Ficción aportó a los canales de televisión un 22,1% del tiempo de emisión en
                   2019 y un 19,9% en la década 2010-2019. La ficción nacional de estreno supuso el casi el 14%
                   del volumen total de programación. Los países que más ficción aportaron en este periodo
                   fueron México y Colombia. Las telenovelas (76,1%) y las series (13,7%) fueron los géneros
                   más habituales. La ficción con más éxito se difundió en Venevisión y Televen. El ranking
                   de audiencia de 2019 estuvo liderado por la serie colombiana Loquito por ti (2,6%) y por la
                   mexicana Mi marido tiene más familia (2,4%). El ranking histórico de audiencia de la década
                   2010-2019 estuvo liderado por la serie venezolana La mujer perfecta (8,5%), la mexicana Soy tu
                   dueña (8,3%) y por las estadounidenses El clon (8,1%)) y ¿Dónde está Elisa? (8%).



                 Panorama de la Ficción en plataformas VoD en países iberoamericanos (2019)

                   · Argentina: Los países con una mayor oferta de títulos en las plataformas VoD que operaron
                   en Argentina en 2019 fueron: España (16), Argentina (14), Brasil (9), México (7) y Colombia
                   (6). La ficción nacional supone el 26% de la oferta en títulos y capítulos. La serie es el género
                   más habitual en la oferta de las plataformas. Los títulos argentinos con mayor disponibilidad
                   en las plataformas VoD en los países iberoamericanos fueron: Apache: la vida de Carlos Tévez (9
                   países), El Marginal 3 (8 países), Go! Vive a tu manera (5 países) y El jardín de bronce (4 países).
                   Las plataformas que distribuyeron los títulos argentinos fueron Netflix, Cablevision, HBO y
                   Movistar.

                   · Brasil: Los países con una mayor oferta de títulos en las plataformas VoD que operaron en
                   Brasil en 2019 fueron: Brasil (23), México (12) y España (7). La ficción nacional supone el 46%
                   de la oferta total de títulos y casi el 40% de los capítulos. La serie es el género más habitual
                   en la oferta de las plataformas. Los títulos brasileños con una mayor disponibilidad en las
                   plataformas VoD en los países iberoamericanos fueron: El elegido (9 países), Sintonía (8 países),
                   3% 3T (6 países), Coisa mais linda (6 países), Samantha (6 países) y El mecanismo (5 países). Las
                   plataformas que distribuyeron los títulos brasileños fueron Netflix, HBO y FOX.

                   · Colombia: Los países con una mayor oferta de títulos en las plataformas VoD que operaron
                   en Colombia en 2019 fueron: Colombia (9), Brasil (9), México (8), España (7) y Argentina
                   (5). La ficción nacional supone el 22,5% de la oferta total de títulos y el 24,4% de capítulos.
                   La serie es el único género ofertado en las plataformas. Los títulos colombianos con mayor
                   disponibilidad en las plataformas VoD en los países iberoamericanos fueron: Frontera verde (8
                   países), Siempre bruja (8 países), Bolívar (5 países) y Distrito salvaje (4 países). Las plataformas
                   que distribuyeron los títulos colombianos fueron Netflix y FOX.
   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510   511