Page 507 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 507
CAPITULO VI: RESUMEN Y CONCLUSIONES 507
· España: Los países con una mayor oferta de títulos en las plataformas VoD que operaron
en España en 2019 fueron: España (30), Brasil (13), México (10), Colombia (6) y Argentina
(5). La ficción nacional supone el 44% de la oferta total de títulos y el 28% de capítulos. La
serie es el género más habitual en la oferta de las plataformas. Los títulos españoles con una
mayor disponibilidad en las plataformas VoD en los países iberoamericanos fueron: Alta Mar
(9 países), Las chicas del cable (9 países) Élite (8 países), Hache (8 países), Paquita Salas (8 países),
La Casa de Papel (7 países) y Criminal (6 países). Las plataformas que distribuyeron los títulos
españoles fueron Netflix y Movistar.
· Estados Unidos (habla hispana): Los países con una mayor oferta de títulos en las
plataformas VoD que operaron en Estados Unidos en 2019 fueron: España (17), Brasil (7),
Colombia (7), México (7) y Argentina (5). La serie es el género más habitual en la oferta de
las plataformas. Los títulos estadounidenses de habla hispana con una mayor disponibilidad
en las plataformas VoD en los países iberoamericanos fueron: Preso nº 1 (5 países), Yankee (4
países), La Reina del Sur T2 (3 países), Jugando con fuego (2 países) y Los Espookys (2 países). Las
plataformas que distribuyeron estos títulos fueron Netflix y HBO.
· México: Los países con una mayor oferta de títulos en las plataformas VoD que operaron
en México en 2019 fueron: México (19), España (4), Argentina (2) y Colombia (2). La ficción
nacional supone el 70% de la oferta total de títulos y el 78% de los capítulos. La serie es el
género más común en la oferta de las plataformas. Los títulos mexicanos con una mayor
disponibilidad en las plataformas VoD en los países iberoamericanos fueron: La Casa de las
Flores (8 países), Tijuana (8 países), El Club (6 países), Monarca (6 países), Hernán (6 países),
Club de Cuervos (5 países), Historia de un crimen: Colosio (5 países) y El juego de las llaves (5
países). Las plataformas que distribuyeron estos títulos fueron Netflix y Amazon.
· Perú: Los países con una mayor oferta de títulos en las plataformas VoD que operaron en
Perú en 2019 fueron: España (13), Brasil (12), Argentina (8), México (8), Perú (3), Colombia
(2) y Estados Unidos (1). La ficción nacional supone el 6% de la oferta total de títulos y el 3%
de capítulos. La serie es el género más común en la oferta de VoD. El título peruano con una
mayor disponibilidad en las plataformas VoD en los países iberoamericanos fue El día de mi
suerte en Movistar.
· Portugal: Los países con una mayor oferta de títulos en las plataformas VoD que operaron
en Portugal en 2019 fueron: España (19), México (15), Brasil (12), Argentina (6), Portugal
(5) y Colombia (4). La ficción nacional supone el 8% de la oferta total de títulos y el 3% de
los capítulos. La serie es el género más habitual en la oferta de las plataformas. Las series
portuguesas solo estuvieron accesibles en la plataforma de la televisión pública RTP Play. Las
plataformas VOD que operaron en Portugal fueron Netflix, HBO, Amazon Prime y RTP Play.
· Uruguay: Los países con una mayor oferta de títulos en las plataformas VoD que operaron
en Uruguay en 2019 fueron: España (23), Argentina (19), Brasil (10), México (6) y Colombia
(3). La serie es el género más habitual en la oferta de las plataformas. La única serie uruguaya
en VoD fue Hotel Romanov y estuvo disponible en UN3 TV (Youtube). Las plataformas con
una mayor oferta de títulos fueron Netflix, Cablevision, Movistar, Amazon y HBO.
· Venezuela: Los países con títulos en las plataformas VoD que operaron en Venezuela en 2019
fueron: España (9), México (8), Colombia (5), Brasil (3), Argentina (2) y Venezuela (1). La serie
es el género más habitual en la oferta de las plataformas. La única serie venezolana en VoD
fue La dama y el vigilante y estuvo disponible en Tves (Youtube). Los títulos procedentes de
países iberoamericanos estuvieron disponibles, exclusivamente, en Netflix.