Page 284 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 284
284 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022
1. ¿Es suficiente la gestión colectiva para lograr beneficios económicos o sociales? o ¿en ciertos
casos requiere de un apoyo legislativo adicional?
Reducción de costos y riesgos en el mercado del derecho de autor, además de representatividad
gremial, mayor oferta de expresiones culturales y beneficios sociales para los titulares, son los
principales beneficios y finalidades de cualquier sistema de gestión colectiva del derecho de autor
y derechos conexos. Pero, para que un modelo de gestión colectiva pueda lograr estos beneficios, en
especial los relativos a reducción de costos y de riesgos en el mercado, hay un aspecto fundamental
sin el cual el sistema no funciona: las EGC deben representar a la gran mayoría, -sino la totalidad de
los derechos de un determinado sector- a fin que el usuario con la licencia otorgada por la entidad
de gestión (en el caso de los derechos exclusivos) o el pago a esta de la equitativa remuneración
(para el caso de los derechos remuneratorios), tenga la plena seguridad de que no será molestado
por reclamaciones legales por el uso no autorizado o no remunerado de obras y prestaciones. Esto
solo se logra si las EGC están en capacidad legal o de facto de:
· Representar amplísimos repertorios de obras o prestaciones y,
· Otorgar licencias generales (también llamadas blanket licenses) a los usuarios, de tal manera
que estos puedan utilizar cualquier contenido de un determinado sector, con la garantía de
no ser molestado a futuro.
La gestión de repertorios es lo que realmente satisface la necesidad del usuario y del mercado.
No solo disminuye los costos de transacción para obtener el licenciamiento y/o el realizar el
pago por el uso de la propiedad intelectual ajena, sino que le da al usuario la garantía y la
seguridad jurídica de no ser molestado a futuro con reclamaciones por el uso indebido de obras y
prestaciones (control del riesgo). Esa disminución de costos y esa garantía de seguridad jurídica
no se logra plenamente si la EGC no tiene la posibilidad de gestionar todo el repertorio de un
determinado ramo.