Page 440 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 440
440 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022
CAPÍTULO 2. LA PRODUCCIÓN DE FICCIÓN EN IBEROAMÉRICA
Panorama de la ficción iberoamericana en televisión y en VoD (2010-2020)
· Países analizados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal,
Uruguay, Venezuela y Estados Unidos (habla hispana).
· La muestra de canales de televisión en 2020 suma un total de 93 (61 privados y 32 públicos).
· El tiempo dedicado por los canales de televisión a la ficción, en el periodo 2016-2020, se sitúa
en un promedio del 27% del tiempo total de emisión.
· La muestra analizada abarca, en el periodo 2010-2020, un total de 5.170 títulos de obras de
ficción de estreno, 344.639 capítulos y 284.805 horas de difusión.
· El peso de la ficción nacional de estreno frente a la ficción iberoamericana (no nacional)
representa el 46,9% en títulos, el 39,5% en capítulos y el 36,4% en horas.
· Los países que acumulan un mayor número de capítulos de ficción de estreno, en el periodo
2010-2020, son Chile (43.155), Estados Unidos (36.946) y Venezuela (34.173).
· Los países que acumulan un mayor número de horas de ficción de estreno, en el periodo
2010-2020, son Estados Unidos (37.884) y Chile (30.579).
· Por el origen de la producción, los países que más ficción de estreno aportaron a los canales
de televisión en el periodo 2010-2020 son México (1.316 títulos, 107.660 capítulos y 93.939
horas), Brasil (871 títulos, 53.526 capítulos y 42.483 horas) y Colombia (628 títulos, 44.140
capítulos y 36.473 horas).
· La distribución de los títulos de ficción de estreno por géneros en el periodo 2010-2020 es la
siguiente: Telenovela (57,4%), Series convencionales (29,5%) y Miniserie (7,3%).
· Las series que consiguieron los porcentajes de audiencia más elevados en 2020 son:
Fina estampa (Globo, 31%), Amor de mae (Globo, 29,8%), Bom sucesso (Globo, 29,1%) y Totalmente
demais (Globo, 29,1%).
· Las series que fueron el top-1 de audiencia en 2020 por país de emisión son: Jesús (Argentina),
Fina estampa (Brasil), Verdades ocultas (Chile), Pasión de gavilanes (Colombia), El pueblo (España),
Te doy la vida (Estados Únicos y México), Los Vílchez 2 (Perú), Nazaré (Portugal), Nuevo sol
(Uruguay) y Juana la virgen (Venezuela).
· El análisis de ficción en VOD de 2020 abarca una muestra de 500 plataformas.
· El volumen de ficción disponible en VoD en el trienio 2018-2020 suma un total de 1.400 títulos,
de los que el 21,9% pertenecen a producciones nacionales y el 78,1% a series iberoamericanas
· Por país de acceso, los que tuvieron una mayor oferta en VoD son Uruguay, España, Brasil y
Argentina con más de 140 títulos cada país en el trienio 2018-2020.
· Por país de origen, España, México y Brasil son los mayores distribuidores de series a través
de VOD con 447, 323 y 250 títulos, respectivamente.
· La distribución por géneros de los títulos de ficción disponibles en plataformas VoD en 2020
pone de manifiesto que el 87,6% son series, el 6,6% son miniseries y el 2,9% son telenovelas.