Page 443 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 443
CAPITULO VI: RESUMEN Y CONCLUSIONES 443
· España: Los países con una mayor oferta de títulos fueron España (33), México (13), Colombia
(11) y Brasil (11). La ficción nacional supone el 41% de la oferta total de títulos. La serie fue el
género más habitual. Los títulos españoles con una mayor disponibilidad en las plataformas
fueron El Cid (9 países) en Prime y El desorden que dejas (9 países), Los favoritos de Midas (9
países) y Valeria (9 países) en Netflix.
· Estados Unidos (habla hispana): Los países con una mayor oferta de títulos fueron
España (15), México (12), Brasil (8) y Colombia (6). La ficción nacional supuso el 6,2% de
la oferta total de títulos. La serie fue el género más habitual en la oferta de las plataformas.
Los títulos estadounidenses de habla hispana con una mayor disponibilidad en los países
iberoamericanos fueron Selena: la serie (7 países), Narcos: México (7 países) y 100 días para
enamorarnos (6 países) en Netflix.
· México: Los países con una mayor oferta de títulos fueron México (17) y España (10). La
ficción nacional supuso el 47,2% de la oferta total de títulos. La serie fue el género más
común. Los títulos mexicanos con una mayor disponibilidad en las plataformas VoD de los
países iberoamericanos analizados fueron Alguien tiene que morir (10 países) en Netflix; Como
sobrevivir soltero (9 países) en Prime; Control Z (9 países), La búsqueda (9 países) y Oscuro deseo
(9 países) en Netflix.
· Perú: Los países con una mayor oferta de títulos fueron España (11), México (11), Colombia
(6) y Brasil (5). La ficción nacional supuso el 7% de la oferta total de títulos. La serie es el
género predominante. Las producciones peruanas disponibles en Perú fueron Aíslados y Raúl
con Soledad en Movistar y Papá en cuarentena en America TVGO.
· Portugal: Los países con una mayor oferta de títulos fueron España (21) y Portugal (5).
La ficción nacional supuso casi el 14% de la oferta total de títulos. La serie fue el género
más habitual en la oferta de las plataformas. Las series portuguesas disponibles en Portugal
fueron Dolores e Instaverso en RTP Play y A Generala, Esperança y O Clube en Opto.
· Uruguay: Los países con una mayor oferta de títulos fueron España (27), México (13),
Argentina (7) y Colombia (5). La ficción nacional supuso sólo el 3,4% del total de títulos.
La serie fue el género predominante. Las tres series de producción propia disponibles en
Uruguay fueron C+, en la plataforma de la Televisión Nacional Uruguaya, y El último youtuber
y Fehler 78, en la de la Universidad Nacional 3 de febrero (UN3TV).
· Venezuela: Los países con una mayor oferta de títulos fueron México (11), España (8), Brasil
(6) y Colombia (4). La ficción nacional supuso casi el 3% del total de títulos. El género más
habitual fue el de las series. Las dos series venezolanas estrenas en Venezuela fueron Carolay
en la plataforma de Venevision y Almas en pena en Prime.