Page 445 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 445

CAPITULO VI: RESUMEN Y CONCLUSIONES                         445



                El cine iberoamericano en Europa (2021)

                  · Mercados analizados: Alemania, Austria, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido,
                  Rusia y Turquía.

                  · El número total de estrenos iberoamericanos en los mercados analizados suma 113. El total
                  de espectadores que asistieron a estos estrenos asciende a 4 millones y sus ingresos casi llegan
                  a 29 millones de dólares.

                  · El número total de estrenos iberoamericanos incluidos en la muestra del top-10 de los
                  mercados analizados suma 70. El total de espectadores que asistieron a estos estrenos asciende
                  a 3,9 millones y sus ingresos superaron los 28 millones de dólares.

                  · Los países europeos que acumularon un mayor número de espectadores e ingresos de cine
                  iberoamericano son Francia e Italia.

                  · El 52,7% (19 títulos) de los títulos estrenados se realizó en régimen de coproducción y, de
                  estos, un 15,7% (3 títulos) se produjo entre países iberoamericanos exclusivamente.

                  · El país con más estrenos en los top-10 europeos fue España (16 estrenos), seguido de
                  Argentina y Portugal (4 estrenos).

                  ·  Los  títulos  iberoamericanos  con  más  éxito  en  Europa  fueron  Madres paralelas  (909.548
                  espectadores), Ainbo (834.658 espectadores), Spencer (645.454 espectadores) y Annette (418.800
                  espectadores).

                  ·  Los  estrenos  presentes  en  el  top-10  de  un  mayor  número  de  países  son  la  producción
                  mexicana Annette (8 países), la peruana Ainbo (7 países) y la chilena Spencer (5 países).


                El cine iberoamericano (no nacional) en Iberoamérica (2021)

                  · El número total de estrenos iberoamericanos no nacionales presentes en los top-100 de los 19
                  países analizados suma 85, los cuales, se corresponden con 39 títulos, acumulan 1,7 millones
                  de espectadores y casi 7 millones de dólares de ingresos.

                  · El porcentaje de coproducción se sitúa en el 36% (14 títulos), de los que el 14% se realizan
                  entre países iberoamericanos (2 títulos).

                  · La distribución de los 85 estrenos refleja que España (13) y Uruguay (9) son los países con
                  más películas en el top-100.

                  · Los países que suman más espectadores a estrenos iberoamericanos no nacionales son
                  México (423.502 espectadores), España (252.878 espectadores), Brasil (210.044 espectadores)
                  y Portugal (198.331 espectadores).

                  · La distribución de los títulos por países de origen refleja que España (11 títulos), México (10
                  títulos) y Argentina (6 títulos) son los que más títulos situaron en los top-100.

                  · Los estrenos iberoamericanos no nacionales presentes en más mercados fueron la producción
                  peruana Ainbo, la guerrera del Amazonas (16 países), la española Way down (12 países) y la
                  producción mexicana El exorcismo de Carmen Farias (9 países).

                  · La película con más éxito en los mercados iberoamericanos fue Ainbo, la guerrera del Amazonas
                  (Perú) con casi 600.000 espectadores, Way down (España) con más de 283.000, El olvido que seremos
                  (Colombia) con 136.611 espectadores y D’Artacan y los tres Mosqueperros (España) con casi 123.000.
   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450