Page 441 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 441
CAPITULO VI: RESUMEN Y CONCLUSIONES 441
· La plataforma con el mayor volumen de títulos en servicio en VOD en el trienio 2018-2020
fue Netflix con 848 títulos, seguida de Amazon Prime con una oferta de 145 títulos y de
Movistar con 97.
· Las series disponibles en VoD en más países en 2020 son la producción mexicana Alguien
tiene que morir y la serie colombiana El robo del siglo.
Panorama de la Ficción en canales de televisión en países iberoamericanos (2020)
· Argentina: la ficción aportó a los canales de televisión un 14,3% del tiempo total de emisión.
La ficción nacional de estreno representó el 17,5% del total de capítulos y el 14,8% del total
de horas de programación. Los países que más títulos de estreno aportaron fueron Argentina,
México y Brasil. El género más habitual fue el de las miniseries. La ficción con más éxito de
audiencia se difundió en Telefé. El ranking de audiencia estuvo liderado por la telenovela
brasileña Jesús (12,6%) y la producción argentina Separadas (9%).
· Brasil: la ficción aportó a los canales de televisión un 12,9% del tiempo total de emisión. La
ficción nacional de estreno representó el 57,4% del total de capítulos y casi el 50% del total
de horas de programación. Los países que más títulos de estreno aportaron fueron Brasil,
México, Portugal y Estados Unidos. Los géneros más habituales fueron las telenovelas y las
series. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Globo. El ranking de audiencia
estuvo liderado por la telenovela brasileña Fina estampa (31%).
· Chile: la ficción aportó a los canales de televisión un 38,8% del tiempo total de emisión. La
ficción nacional de estreno representó el 35,5% del total de capítulos y el 27,6% del total de
horas de programación. Los países que más títulos de estreno aportaron fueron Chile, Brasil
y México. Los géneros más habituales fueron las telenovelas y las series. La ficción con más
éxito de audiencia se difundió en Mega. El ranking de audiencia estuvo liderado por la serie
chilena Verdades ocultas (19,4%).
· Colombia: la ficción aportó a los canales de televisión un 32,8% del tiempo total de emisión,
en 2020. La ficción nacional de estreno representó el 60,2% del total de capítulos y el 70% del
total de horas de programación. Los únicos países que aportaron títulos de estreno fueron
Colombia y México. Los géneros más habituales fueron las telenovelas y las series. La ficción
con más éxito de audiencia se difundió en Caracol. El ranking de audiencia estuvo liderado
por la serie colombiana Pasión de gavilanes (14,3%).
· España: la ficción aportó a los canales de televisión un 42,3% del tiempo total de emisión.
La ficción nacional de estreno representó el 73,2% del total de capítulos y el 75% del total
de horas de programación. Los países que más títulos de estreno aportaron fueron España
y México. El género más habitual fue el de las series. La ficción con más éxito de audiencia
se difundió en Telecinco y en La1. El ranking de audiencia estuvo liderado por las series
españolas El Pueblo (5,5%) y Cuéntame cómo pasó (4,6%).
· Estados Unidos (habla hispana): la ficción aportó a los canales de televisión un 42,2% del
tiempo total de emisión, en 2020. La ficción nacional de estreno representó el 22,3% tanto
del total de capítulos como de horas de programación. Los países que más títulos de estreno
aportaron fueron México y Estados Unidos. Los géneros más habituales fueron las telenovelas
y las series. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Univisión. El ranking de
audiencia estuvo liderado por la serie mexicana Te doy la vida (7,5%).
· México: la ficción aportó a los canales de televisión un 12% del tiempo total de emisión.
La ficción nacional de estreno representó más del 50% del total de capítulos y horas de
programación. Los países que más títulos de estreno aportaron fueron México, Brasil y