Page 442 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 442
442 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2022
Colombia. Los géneros más habituales fueron las telenovelas y las series. La ficción con más
éxito de audiencia se difundió en Canal 2 (Televisa). El ranking de audiencia estuvo liderado
por la serie mexicana Te doy la vida (18,9%).
· Perú: la ficción aportó a los canales de televisión un 31,3% del tiempo total de emisión. La
ficción nacional de estreno representó el 20% del total de capítulos y horas de programación.
Los países que más títulos de estreno aportaron fueron Perú, México, Estados Unidos y
Colombia. Los géneros más habituales fueron las telenovelas y las series. La ficción con más
éxito de audiencia se difundió en América TV. El ranking de audiencia estuvo liderado por la
serie peruana Los Vilchez 2 (21,4%).
· Portugal: la ficción aportó a los canales de televisión un 20,8% del tiempo total de emisión,
en 2020. La ficción nacional de estreno representó aproximadamente el 76% del total de
capítulos y horas de programación. Los únicos países que aportaron títulos de estreno fueron
Portugal y Brasil. Los géneros más habituales fueron las telenovelas y las series. La ficción
con más éxito de audiencia se difundió en SIC. El ranking de audiencia estuvo liderado por la
serie portuguesa Nazaré (14,6%).
· Uruguay: la ficción aportó a los canales de televisión un 20,4% del tiempo total de emisión.
La ficción nacional de estreno representó el 13% del total de capítulos y casi el 9% del total
de horas de programación. Los países que más títulos de estreno aportaron fueron Brasil y
Argentina. Los géneros más habituales fueron las telenovelas y las series. La ficción con más
éxito de audiencia se difundió en Teledoce. El ranking de audiencia estuvo liderado por la
serie brasileña Nuevo sol (8,7%).
· Venezuela: la ficción aportó a los canales de televisión un 41,6% del tiempo total de emisión,
en 2020. La ficción iberoamericana de estreno representó el 99,5% del total de capítulos y horas
de programación. Los países que más títulos de estreno aportaron fueron Colombia y México.
Los géneros más habituales fueron las telenovelas y las series. La ficción con más éxito de
audiencia se difundió en Televen y Venevision. El ranking de audiencia estuvo liderado por
las series venezolanas Juana La Virgen y Guerra de mujeres.
Panorama de la Ficción en plataformas VoD en países iberoamericanos (2020)
· Argentina: Los países con una mayor oferta de títulos fueron España (23), México (16),
Argentina (14) y Brasil (13). La ficción nacional supuso el 20% de la oferta total de títulos.
La serie fue el género más habitual en la oferta de las plataformas. Los títulos argentinos
con mayor disponibilidad en los países analizados fueron El presidente (8 países) en Prime y
Puerta 7 (7 países) y Casi feliz (6 países), ambos en Netflix.
· Brasil: Los países con una mayor oferta de títulos fueron Brasil (39), España (18) y México (9).
La ficción nacional supuso el 63% de la oferta total de títulos. La serie fue el género más habitual
en la oferta de las plataformas. Los títulos brasileños con mayor disponibilidad en los países
analizados fueron 3% (8 países), Omnisciente (8 países) y Reality Z (8 países), todos en Netflix.
· Chile: Los países con una mayor oferta de títulos fueron México (20) y España (18). La ficción
nacional supone el 6,2% de la oferta total de títulos. La serie fue el género predominante. Los
títulos chilenos con mayor disponibilidad El presidente (8 países) y Dignidad (4 países), ambos
en Prime.
· Colombia: Los países con una mayor oferta de títulos fueron Colombia (7), Estados Unidos
(7) y España (5). La ficción nacional supuso el 35% de la oferta total de títulos. La serie fue el
género más habitual, seguido del telefilm. Los títulos colombianos con mayor disponibilidad
en las plataformas fueron El robo del siglo (10 países), Amar y vivir (8 países), La venganza de
Analía (8 países), Chichipatos (7 países), todas ellas en Netflix.