Page 317 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 317
CASO PRÁCTICO: LA SAGA TADEO JONES 317
Dicen que “No hay emoción sin promoción” y por eso, para que Tadeo fuera el éxito que soñábamos
se hacía necesario tener una televisión privada abordo del proyecto. La entrada de Telecinco en la
película no fue fácil, dado que Tadeo sería su primera producción de animación. Fue la pasión de Javier
Ugarte, productor ejecutivo de la película, quien mantuvo el proyecto vivo dentro de la casa y el apoyo
que nos brindaron Ghislain Barrois y Alvaro Augusti, vitales para poder convencer a Paolo Vasile.
En aquellos años, Telefónica estaba volviendo a invertir en cine y parecían socios lógicos para el
proyecto, no solo a nivel económico sino también por su capacidad de promoción en Latinoamérica.
Werner Schuler, director general de Media Networks, empresa filial de Telefónica allí, se comprometió
con el proyecto y ayudó muy notablemente a que la película tuviera un lanzamiento realmente
significativo en toda Latinoamérica.
En el mes 30, completamos la financiación de la película y pusimos la vista en tener acabada la
película en los siguientes 12 meses, pero, debido a complicaciones técnicas y a la creación de los
materiales de promoción, acabaron siendo 16 meses.
Entre los materiales de promoción específicos y novedosos que decidimos desarrollar para la
película estaban: cortinillas para la programación de todos los canales de Mediaset, faldones animados
que intercalar en los canales de televisión, un cortometraje que promocionara la película “La mano
de Nefertiti”, escrito y dirigido por Guillermo C. Carsi y una banda sonora pegadiza.
Para elaborar esta banda sonora, al margen de la estupenda música compuesta por Zacarias M.
De la Riva, compramos los derechos de la canción “What makes you beautiful” de One direction,
tres canciones de “The Monomes” y le propusimos a Juan Magan que nos compusiera una canción
para ser cantada a dúo con Belinda, una cantante mexicana con muchísimo tirón en Latinoamérica.
Lo de los videoclips daría para escribir otras 7 páginas, pero se puede resumir de la siguiente
manera: “Vamos a hacer un videoclip de aúpa con un cast de aúpa” como idea…. Luego cuando
uno ve lo que cuestan los jets privados y traer a los séquitos, apuesta por contratar un cámara al otro
lado del charco para grabar al talento. Viendo cómo funciona el mundo de la música, uno piensa si
no debería haber escuchado más música en lugar de ver tantas películas.
Con el turbo metido, empezamos a buscar distribuidor y fecha de estreno para nuestra película...
Aunque nosotros creíamos mucho en ella, no toda la gente parecía tener el mismo entusiasmo, y
lo que era peor: la Eurocopa había provocado un atasco de películas tremendo. No había una sola
fecha de estreno que pareciese buena. Finalmente firmamos con Paramount con la vista puesta en
el 7 de septiembre de 2012.
Sin embargo, de repente apareció la fortuna, GIJOE 2, película que iba a ser distribuida por
Paramount y cuyo estreno estaba previsto el 31 de agosto, se cayó del calendario y esto nos permitió
ocupar su puesto, permitiéndonos 10 días de vacaciones escolares para ir al cine.
“LAS AVENTURAS DE TADEO JONES” (2012) acabo rozando los 3 millones de espectadores en
España y acumulando una taquilla local de 18 millones de euros y más de 50 millones de dólares a
nivel internacional.
Desde el momento que la primera persona había sido contratada hasta que entregamos la lata
de “las aventuras de Tadeo Jones”, habían pasado 48 meses y 3 mudanzas de oficina. En el camino
habíamos montado una empresa y lo que una vez fue un proyecto de 3 locos, se había convertido
en un proyecto de más de 120 locos.
Tras el éxito de la película empezamos a recibir llamadas de jugueteras y de empresas de licensing
intentando sacar producto para las navidades. Todos estos contactos nos llegaban a través de Mediaset.
Hacia el mes 30 de producción ya lo habíamos intentado por nuestros medios, para completar
la financiación de la película y buscando el gran exitazo. Los métodos habían sido rudimentarios: