Page 318 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 318
318 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2023
algunas tardes en El Corte Inglés viendo productos derivados de obras audiovisuales y quienes eran
sus fabricantes y poniéndonos en contacto con ellos prometiendo que la película iba a ser la bomba,
si bien todos sin excepción preferían esperar a ver qué pasaba con la película. Sin embargo, ahora
todo eran prisas para intentar llegar a las navidades y cuando hay prisas, la única solución es hacer
cosas “made in spain”: Juegos de mesa, papelería, reempaquetado y re-etiquetado de productos
“generales”. Un contenedor tarda 3 meses en venir desde china.
La lección que sacamos de esto es que, si quieres tener producto propio y original en navidades,
más te vale empezar dos años antes con su diseño y producción. La inversión que tiene que hacer
una juguetera para sacar productos de una obra audiovisual es cuantiosa y para que los productos
salgan de las baldas hace necesario mucho marketing o mucha repetición de la obra audiovisual.
Como la repetición se consigue con series de televisión mucho mejor que con largometrajes esa es
la razón por la que se ven más derivados de series que de largometrajes.
Quizás lo más llamativo del éxito de Tadeo Jones fue ver la plaza de Felipe II empapelada y
tematizada de Tadeo con motivos de las navidades de 2012 y la campaña de El Corte Inglés y a nivel
personal fue muy emocionante ver la cantidad de tartas y monas de pascua de todos los sabores
imaginables que se hicieron con la imagen de Tadeo por pastelerías de toda España.
Respecto a los videojuegos que se hicieron de Tadeo jones para PS VITA y PS4 solo apuntaré que
eran unos videojuegos financiados por Sony y la empresa desarrolladora de videojuegos U-play. Los
juegos de PS vita funcionaron tan bien que se exportaron y adaptaron a PS4.
También aprendimos otra cosa: si tienes una marca, debes tener dinero para defenderla, no solo
en abogados, sino también para el almacenaje de los productos clandestinos incautados por la policía.
Como “Las aventuras de Tadeo Jones” había sido un éxito, inmediatamente Paramount y Mediaset
nos invitaron a hacer una segunda parte. En el camino tuvimos la fortuna de colar entre medias otro
largometraje de animación “ATRAPA LA BANDERA”, pero como este artículo se refiere a Tadeo,
no me enrollaré con ello. Lo que si diré es que este momento coincide con el desmoronamiento
del grupo Intereconomía, lo que nos ocasionó importantes turbulencias que solo pudimos superar
gracias al decidido apoyo de Mediaset.
Con el fin de mantener con vida la marca “Tadeo Jones”, entre películas y gracias a un acuerdo
con el FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), creamos una serie de televisión
titulada “DESCUBRE CON TADEO” (2013), dirigida por Guillermo García Carsi. Era un formato de
26 capítulos de 2 minutos de duración cada uno y que se puede encontrar actualmente en YouTube.
Tengo que decir que es brillante, especialmente el capítulo 26.
Cuando se ha hecho un largometraje tan exitoso como “LAS AVENTURAS DE TADEO JONES”,
pensar en una secuela solo puede producir vértigo. ¿Cómo se hace algo más exitoso? ¿Mira que si
todo ha sido flor de un día? Afortunadamente en este equipo, talento e ideas no faltaban: Para que
Tadeo 2 fuese más exitosa que Tadeo había que traerlo a España y ningún sitio mejor que Granada
y la Alhambra para ello. Otro acierto fue detectar la simpatía que levantaba la momia, cosa nada
extraña por otro lado. Ya habíamos detectado en el primer corto que las momias molaban, así que
había que dotarla de más presencia en la película. Originalmente Momia iba toda la película vestida
del Elvis Presley y fue idea de Enrique quien comentó que la disfrazásemos tal cual Mortadelo en
cada nueva localización, pero, sobre todo fue Miguel Ángel Alaminos quien diseño esa momia
flamenca que se nos ha quedado a todos en la retina.
“TADEO JONES 2: EL TESORO DEL REY MIDAS” (2015), fue escrita por Jordi Gasull y Javier
Barreira, con la colaboración de Neil Landau. La peli tuvo bastante de suplicio, en primer lugar, por
la presión de tener que superar a la primera y, en segundo lugar, por la presión de tener que llegar
a la fecha de estreno dentro del presupuesto delimitado. Si el primer Tadeo se había ejecutado en
48 meses, Atrapa la bandera se había ejecutado en 38 meses, ésta la haríamos en un tiempo récord de
24 meses gracias a un equipo cohesionado y unido.