Page 353 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 353
CAPÍTULO IV: SECTOR AUDIOVISUAL EN ECUADOR 353
Televisión en abierto
2010-2016
El monográfico sobre el audiovisual de Ecuador finaliza a con un breve análisis de la difusión de
ficción en los canales ecuatorianos de televisión en abierto. El primer periodo se sitúa entre los años
2010 y 2016 y se basa en los datos contenidos en los anuarios de OBITEL (Observatorio Iberoamericano
de la Ficción Televisiva) y que han sido posteriormente configurados en las diferentes publicaciones
del Panorama Audiovisual Iberoamericano. La fuente utilizada tanto por OBITEL como por el Panorama
es Kantar IBOPE Media, proveedor de los datos resultantes de la medición de audiencias de televisión
en abierto en la región.
La cuota de pantalla de los principales canales ecuatorianos está liderada por Ecuavisa con un
máximo en 2015 del 16,2% y un promedio del 15,6% en el periodo comprendido entre 2013 y 2016.
En segunda posición se encuentra TC Televisión que obtuvo su mejor dato también en 2015 con un
15,6% y su promedio en dicho periodo fue del 13,8%. En Tercera y cuarta posición figuran RTS y
Teleamazonas, con un promedio del 12,5% y 10,4%, respectivamente. Por último, el canal público
ECTV registró un promedio del 5,1% (cuadro 4.25).
Cuadro 4.25
Cuota de pantalla de los canales ecuatorianos (%). Periodo 2013-2016
Canal 2013 2014 2015 2016 Promedio
Ecuavisa 15,5 16,0 16,2 14,6 15,6
TC Television 14,0 13,0 15,6 12,6 13,8
RTS 13,5 12,0 12,4 12,0 12,5
Teleamazonas 13,8 11,0 9,5 7,2 10,4
Gama TV 8,0 8,0 8,8 8,9 8,4
ECTV * 5,0 5,6 4,7 5,1
Canal Uno 4,6 6,0 7,0 9,2 6,7
Otros 30,6 29,0 24,9 30,8 28,8
El porcentaje de tiempo que dedicaron los canales anteriores a los diferentes géneros televisivos
en el periodo 2010-2016 es el siguiente: ficción un 37,1%; entretenimiento un 20,8% e informativos
un 18,6%. El porcentaje conjunto que representa estos tres géneros supone más del 76% del tiempo
total de emisión del conjunto de canales.