Page 436 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 436
436 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2023
Panorama de la Ficción en canales de televisión en países iberoamericanos (2021)
· Argentina: la ficción aportó a los canales de televisión un 10% del tiempo total de emisión. La
ficción nacional de estreno representó el 47% del total de títulos y el 13,2% del total de horas
de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron Argentina, Colombia,
Estados Unidos y México. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en El Trece y Telefe.
El ranking de audiencia estuvo liderado por las producciones argentinas La 1-5/18. Somos uno
(10,5%) y Apache. La vida de Carlos Tévez (9,4%).
· Brasil: la ficción aportó a los canales de televisión un 12,4% del tiempo total de emisión. La
ficción nacional de estreno representó el 74% del total de capítulos y el 50% del total de horas
de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron Brasil, México y Portugal.
La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Globo. El ranking de audiencia estuvo
liderado por la serie brasileña Amor de mae (30,9%) y A força do querer (29,2%).
· Chile: la ficción aportó a los canales de televisión un 18,2% del tiempo total de emisión. La
ficción nacional de estreno representó el 56,5% del total de títulos y el 45% del total de horas
de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron Chile, México, Brasil y
Colombia. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Mega. El ranking de audiencia
estuvo liderado por las series chilenas Pobre novio (17%), Eficio Corona (16,3%) y Amar profundo
(16,3%).
· Colombia: la ficción aportó a los canales de televisión un 24,1% del tiempo total de emisión.
La ficción nacional de estreno representó el 47,6% del total de títulos y un 49,4% del total de
horas de programación. Los países que aportaron títulos fueron Colombia, México, Estados
Unidos y Argentina. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Caracol y RCN. El
ranking de audiencia estuvo liderado por la serie colombiana Pasión de gavilanes (16,1%).
· España: la ficción aportó a los canales de televisión un 41,5% del tiempo total de emisión.
La ficción nacional de estreno representó el 72,2% del total de capítulos y el 80% del total de
horas de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron España, México,
Brasil y Estados Unidos. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en La1, Antena 3 y
Telecinco. El ranking de audiencia estuvo liderado por las series españolas Los hombres de Paco
(6%) y Cuéntame cómo pasó (3,7%).
· Estados Unidos (habla hispana): la ficción aportó a los canales de televisión un 41,8% del
tiempo total de emisión. La ficción nacional de estreno representó el 33,3% del total de capítulos
y casi un 26% del total de horas de programación. Los países que aportaron títulos de estreno
fueron México, Estados Unidos, Brasil y Colombia. La ficción con más éxito de audiencia se
difundió en Univisión. El ranking de audiencia estuvo liderado por las series mexicanas La
desalmada (6,8%) y Vencer el desamor (6,8%).
· México: la ficción aportó a los canales de televisión un 13% del tiempo total de emisión. La
ficción nacional de estreno representó más del 64% del total de títulos y un 52,5% del total de
horas de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron México, Estados
Unidos, Colombia y Chile. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Televisa. El
ranking de audiencia estuvo liderado por las series mexicanas La desalmada (18,6%) y Vencer
al pasado (16,9%).
· Perú: la ficción aportó a los canales de televisión un 32,7% del tiempo total de emisión. La
ficción nacional de estreno representó el 23,5% del total de títulos y el 27% del total de horas
de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron México, Perú, Estados
Unidos, España, Brasil, Chile y Colombia. La ficción con más éxito de audiencia se difundió
en América TV y Frecuencia Latina. El ranking de audiencia estuvo liderado por las series
peruanas Luz de luna (20,5%) y Princesas (19%).