Page 437 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 437
CAPÍTULO VI: RESUMEN Y CONCLUSIONES 437
· Portugal: la ficción aportó a los canales de televisión un 15,4% del tiempo total de emisión. La
ficción nacional de estreno representó el 93% del total de títulos y casi el 84% del total de horas
de programación. Los dos únicos países que aportaron títulos de estreno fueron Portugal y
Brasil. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en SIC y TVI. El ranking de audiencia
estuvo liderado por las series portuguesas Amor, amor (12,9%) y Terra Brava (11,8%).
· Uruguay: la ficción aportó a los canales de televisión un 17,1% del tiempo total de emisión.
La ficción iberoamericana de estreno representó el 14,3% del total de capítulos y 3% del total
de horas de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron Brasil, México,
Uruguay y España. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en Teledoce y Canal 10.
El ranking de audiencia estuvo liderado por las series brasileñas Dulce ambición (9,1%) e Isla
de Hierro (8%).
· Venezuela: la ficción aportó a los canales de televisión un 34,4% del tiempo total de emisión.
La ficción nacional de estreno representó el 16,6% del total de títulos y el 20,6% del total de
horas de programación. Los países que aportaron títulos de estreno fueron Colombia, México,
Venezuela, Brasil y Estados Unidos. La ficción con más éxito de audiencia se difundió en
Televen y Venevision. El ranking de audiencia estuvo liderado por la serie brasileña Carrusel
y por la colombiana Tu voz estéreo.
Panorama de la Ficción en plataformas VoD en países iberoamericanos (2019-2021)
· Argentina: Las plataformas con más cuota de mercado son Netflix (25%) y Prime (24%). Los
géneros más comunes en las plataformas son las series y miniseries. Las plataformas con más
ficción nacional disponible fueron Cablevision (13 títulos) y Netflix (7 títulos).
· Brasil: Las plataformas con más cuota de mercado son Netflix (81%) y Prime (46%). El género
más común en las plataformas es el de las series. La plataforma con más ficción nacional
disponible fue Globoplay (64 títulos).
· Chile: Las plataformas con más cuota de mercado son Netflix (24%) y Prime (21%). El género
más común en las plataformas es el de las series. Las plataformas con más ficción nacional
disponible fueron Prime (5 títulos) y HBO (2 títulos).
· Colombia: El género más común en las plataformas es el de las series. Las plataformas con
más ficción nacional disponible fueron Netflix (9 títulos) y Caracol Play (7).
· España: El género más común en las plataformas es el de las series. Las plataformas con más
ficción nacional disponible fueron Movistar (32 títulos), Netflix (28 títulos) y Prime (20 títulos).
· Estados Unidos (habla hispana): La distribución de los títulos por su origen refleja que
España fue el país que más ficción aportó (46 títulos), seguido de México (36 títulos) y Brasil (20
títulos). Las plataformas con más títulos de habla hispana disponibles en 2021 fueron Neftlix
(21 títulos) y Prime (13 títulos).
· México: El género más común en las plataformas es el de las series. Las plataformas con más
ficción nacional disponible fueron Netflix (21 títulos) y Prime (11 títulos).
· Perú: Las plataformas con más cuota de mercado son Netflix (68%) y, seguida a mucha
distancia, Prime (11%). Las plataformas con más ficción nacional disponible fueron Movistar
(11 títulos) y America TVGO (6 títulos).
· Portugal: El único género disponible en las plataformas es el de las series. Las plataformas
con más ficción nacional disponible fueron RTP Play (10 títulos) y Opto (6 títulos).