Page 165 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 165
ARTÍCULO 3
Reinventar para conectar:
el remake como espejo cultural
Raymundo Díaz-González
INTRODUCCIÓN: REMAKES Y ADAPTACIONES EN EL PANORAMA AUDIOVISUAL
En el ecosistema audiovisual contemporáneo, el remake ocupa un lugar particularmente sugerente:
es, al mismo tiempo, un ejercicio de reinterpretación y un puente cultural. Esta práctica, que ha sido
parte del lenguaje cinematográfico desde sus primeros años, ha adquirido una renovada importancia
en el contexto iberoamericano actual. Las razones son diversas: desde la creciente necesidad de
conectar con audiencias locales hasta el reto de competir con un mercado globalizado dominado
por narrativas anglosajonas.
En mi experiencia como productor y creador de contenidos, he tenido la oportunidad de liderar
numerosos remakes y adaptaciones, trayendo a nuestra región historias que, nacidas en otros contextos,
han encontrado nueva vida al ser contadas desde nuestra sensibilidad. Lo que ha motivado esta
trayectoria no es solo el potencial comercial del remake, sino su potencia simbólica: la posibilidad de
crear relatos que conecten emocionalmente con nuestra audiencia, partiendo de materiales narrativos
ya probados, pero transformándolos con autenticidad y relevancia local.
En este texto compartiré algunas reflexiones sobre el papel que desempeñan los remakes y las
adaptaciones en el panorama audiovisual latinoamericano, a partir de casos concretos en los que he
participado a lo largo de mi carrera. Lo haré con el deseo de abrir una conversación sobre el valor
cultural de estas prácticas, su potencial de renovación creativa y los retos que enfrentan al intentar
tender puentes entre lo global y lo local.
EL REMAKE COMO TRADUCCIÓN CULTURAL
El remake no es simplemente una copia. Tampoco es una traducción literal de una historia que
funcionó en otro lugar. Más bien, se trata de un ejercicio de relectura profunda, en el que la historia
original es descompuesta, analizada y reinterpretada para que pueda resonar con verdad en un
nuevo contexto cultural.