Page 328 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2019
P. 328
328 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2019
potenciación del propio consumo televisivo. Las redes sociales de lo que más hablan es de televisión
y este hecho potencia con gran intensidad el propio consumo ordinario de televisión.
Ya en 2019 es justo también narrar cómo se encuentra el consumo de televisión con la fortísima
competencia de la televisión de pago, junto a los nuevos distribuidores de contenido OTT’s como
las todopoderosas compañías de Netflix, HBO, Amazon y demás compañeros de viaje. En 2019,
el consumo tradicional de la televisión de siempre se ha aminorado respecto del registro máximo
de 2012 con los ya referidos 246 minutos por persona y día hasta ponderar los 234 minutos por
persona y día en 2018, ya con medición de los conceptos “diferido“, el consumo que se realiza hasta
siete días después de su emisión, así como el concepto de “invitados“, las personas no residentes en
el hogar que ven programas en las casas que cuentan con audímetros.
De estos 234 minutos por persona y día de todo el 2018, 216 minutos corresponden al visionado
de televisión lineal tradicional, la de toda la vida, que representa ocho minutos menos que en
2017. De los 234 minutos, 12 minutos son de “invitados“, con un minuto más que el año anterior,
mientras que el consumo “en diferido“ alcanza 6 minutos como promedio por persona y día, que
suma dos minutos más que lo ponderado en el ejercicio del año 2017.
Muy importante también cuando se versa sobre la importancia del consumo de televisión
es el hecho de la diferenciación entre el concepto “persona“ y “espectador“. Y es fundamental
comprender ambos conceptos con el fin de tener un análisis muy completo de lo que representa la
clave de bóveda de la industria televisiva, como es el consumo.
Pues bien, los conceptos de “persona” y “espectador” se refieren a lo siguiente:
“Persona“. Cuando se indica este concepto se está siempre indicando que en España la audiencia
se mide a las personas de 4 o más años de edad, que según lo que nos indica Kantar Media representa
un total de 45.071.000 personas, que son los habitantes de nuestro país comprendidos de 4 o más
años de edad en adelante. Así es como se indicaba en los párrafos anteriores, respecto del consumo
de 2018, el consumo promedio de ese año se elevó hasta los 234 minutos por “persona“ y día, por
todos los 365 día del año de referencia.
En este apartado están contabilizados todos los minutos de todos los espectadores de todos y
cada uno de los días de 2018 de las personas que han visto televisión y teniendo en cuenta en esa
ponderación a las personas que no han visto televisión cada día . En el año 2018, cada día vieron
televisión un total de 31.433.000 espectadores, mientras que en el ejercicio anterior, en 2017, el número
total de españoles, como promedio, que vieron televisión se elevaba a 32.337.000 televidentes.
Cuando nos referimos al concepto de “espectadores“ sólo nos estamos refiriendo a aquéllos que
sí vieron la televisión, sin ponderar su tiempo de visionado con las personas que no vieron ni un
sólo minuto de televisión.
Para darnos una idea clara, convincente y garante de la diferencia entre personas y espectadores
nos valdremos del informe mensual del comportamiento de los espectadores de televisión durante
el mes de mayo 2019 que elabora nuestra consultora (www.barloventocomunicacion.es), para
constatar la extraordinaria fidelización que la televisión de toda la vida tiene en la vida diaria de
los españoles.
Consumo promedio por persona y día en mayo 2019, con los 45 millones de clientes, los españoles
de 4 o más años de edad, un total de 223 minutos, que significa 3 horas y 43 minutos como media,
siempre teniendo en cuenta ya el consumo lineal, más el diferido y el concepto invitados.
Pero si estos ratios están referidos sólo a los espectadores que han visto televisión (insistimos:
sin ponderar a los que no ven televisión del total del universo de consumo que en España es de
45 millones de personas) el consumo promedio por espectador y día durante todo el mes de mayo
2019 es de casi 300 minutos de visionado de televisión cada día es decir, 4 horas y 58 minutos .