Page 11 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 11
PLATAFORMAS Y EL AUGE DE LA PRODUCCIÓN
EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA:
RECORRIENDO LA FIEBRE DEL ORO
Christopher Meir & Vicente Rodríguez Ortega
Universidad Carlos III de Madrid
El año 2022 fue excelente para la industria audiovisual iberoamericana, con niveles de producción
que se mantuvieron cerca de los máximos históricos en toda la región. Como en gran parte de la
última década, el gran motor de este auge ha sido la inversión de plataformas (SVOD, por sus
siglas en inglés). La presencia de Netflix en la región, que comenzó con la producción de la serie
mexicana Club de Cuervos en 2014, ha crecido de manera exponencial a lo largo de los últimos años.
Esta compañía se posiciona hoy en día como el productor y distribuidor de ficción audiovisual en
español más importante del mundo. También es un actor importante en la industria cinematográfica
y televisiva de Brasil. Siguiendo la estela de Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ han lanzado
una gran variedad de películas y series de Iberoamérica en 2022, incluyendo la emblemática película
de APV Argentina, 1985 y la serie ganadora del Premio Platino Noticia de un secuestro, entre otros
proyectos. Para Amazon, estas obras fueron la culminación de varios años de inversión. Entre 2021
y 2023, Disney+ también ha aumentado constantemente el número de series en México, España y
Argentina. Además, ha anunciado una gran cantidad de nuevos proyectos, actualmente en desarrollo.
Únicamente teniendo en cuenta las películas y series producidas por estas compañías, se podría
argüir que somos testigos de una gran ola de producción audiovisual iberoamericana. Además, se
deben tener en cuenta los niveles persistentes de inversión de HBO Max y la creciente actividad de
Apple TV+, Paramount+/SkyShowtime, plataformas regionales como GloboPlay, Atresmedia Player
y Vix+ de Televisa, y operadores de televisión de pago como Movistar+. Por tanto, es evidente que
estamos viviendo una edad dorada en la industria audiovisual.
En la introducción a esta edición del “Panorama Audiovisual Iberoamericano“, celebraremos esta
edad dorada, analizando en primer lugar el aumento de la inversión por parte de los principales
actores globales. Esta visión histórica nos permitirá resaltar algunas de las obras más importantes del
período, así como a los artistas clave que han lanzado sus carreras internacionales o que han encontrado
nuevos públicos globales después de años trabajando en la industria. Asimismo, abordaremos el
futuro, finalizando este texto con un análisis sobre cómo deben posicionarse los productores, creadores
y guionistas iberoamericanos a medida que la industria evoluciona, y sugiriendo a los legisladores
nacionales y regionales estrategias para ayudar a la industria de la región. Una parte importante
de este texto aborda la aparente desaceleración de las plataformas de video bajo demanda (VOD),
como Netflix, que ha visto cómo ha disminuido su número de suscriptores en los últimos años.
Estas preocupaciones en Netflix se han visto acompañadas de inquietudes en plataformas rivales