Page 15 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 15

INTRODUCCIÓN:                                       15
                    PLATAFORMAS Y EL AUGE DE LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA: RECORRIENDO LA FIEBRE DEL ORO


            habían recibido por sus anteriores trabajos. Incluso los “Tres Amigos” de México -Guillermo del
            Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro Iñárritu-, los tres directores latinoamericanos más reconocidos
            internacionalmente en la actualidad han encontrado un hogar para proyectos más personales en
            plataformas de streaming.

                En la última década en España han sucedido dos procesos paralelos: la consolidación de talento ya
            establecido y la emergencia de nuevos creadores. En este sentido cabe destacar algunos aspectos. En
            primer lugar, la constante migración entre lo cinematográfico y lo televisivo de figuras reconocidas.
            Tal es el caso de Álex de la Iglesia que, a través de su productora Pokeepsie Films ha establecido
            acuerdos con diversas plataformas para la realización de series, 30 monedas con HBO, o The Fear
            Collection, un sello de filmes de terror que se distribuyen en cines a través de Sony Pictures International
            Productions y, posteriormente, en Amazon Prime Video.

                Es relevante también apuntar la migración al medio televisivo de los dos guionistas más taquilleros
            de la historia del cine español, Borja Cobeaga y Diego San José, que escribieron en su momento Ocho
            apellidos vascos y su secuela, y también otros éxitos como Superlópez. Ambos son los autores de las dos
            series de comedia españolas más críticamente aclamadas en el último lustro. San José es el creador
            de Vota/Vamos/Venga Juan (2019-2021), una producción de Mediapro para TNT, que posteriormente
            migró a diferentes plataformas para su difusión. Cobeaga, por su parte, realizó No me gusta conducir
            (2022), serie limitada de 6 capítulos de 25 minutos, en este caso producida por Sayaka Producciones
            también para TNT.

                Conviene también destacar como creadores establecidos han facilitado la emergencia de nuevos/
            as creadores/as. Tal es el caso de Claudia Costafreda y Ana Rujas, creadoras de Cardo (2021-), serie
            que nació como colaboración entre Suma Latina, propiedad de Javier Ambrosi y Javier Calvo, Buendía
            Estudios y Atresmedia. “Los Javis”, anteriormente, ya habían creado la biopic Veneno (2020), basada
            en la novela de Valeria Vargas ¡Digo! Ni puta, ni santa. Las memorias de la Veneno (2016), también
            estrenada en la misma plataforma. 

                Entre los talentos emergentes es necesario destacar también la impecable trayectoria de Cristóbal
            Garrido y Adolfo Valor. Por una parte, trabajaron en el equipo de guion de series como Gran
            Reserva (2012-2013) y Velvet (2014-2016), ambas de Bambú Producciones. Por otra, escribieron el
            guion de una de las comedias más innovadoras de la década de 2010, Promoción fantasma (2012),
            producida principalmente por Mod Producciones e Ikiru Films. En los últimos cinco años han
            compaginado su labor como guionistas de comedias que han conseguido una gran visibilidad
            como Amor de madre (2022), coproducida entre Morena Films y Netflix, y, más recientemente, Eres
            tú (2023), dirigida por la recién ganadora al Goya a Mejor Dirección Novel, Alauda Ruiz de Azúa
            por Cinco lobitos (2022), también emitida en Netflix y realizada en colaboración con Zeta Studios.
            Con esta última compañía también ha creado dos series con una destacadísima recepción crítica.
            Por una parte, actuaron como showrunners en Reyes de la Noche (2021), sobre la guerra de la radio
            deportiva en los años 80 y 90 en España, emitida en Movistar+. Por otra parte, han lanzado la
            comedia dramática Días mejores (2022-), fruto de la colaboración entre Zeta Studios, Mediaset
            España y Amazon Prime.

                Entre los éxitos globales creados en España, cabe destacar la serie diaria Dos vidas, producción de
            Bambú y RTVE (cuya plataforma RTVE Play fue importante para atraer al público), con Alba Lucío
            e Irene Rodríguez en la coordinación de guion, que fue nominada al Premio a Mejor Telenovela
            en los Emmy Internacionales. Tanto Lucío como Rodríguez pertenecen a una nueva generación de
            guionistas y creadoras formadas en diversos programas de postgrado en universidades españolas
            (la Universidad Carlos III en este caso). En segundo lugar, el dúo Carlos de Pando y Sara Antuña
            ejemplifican la trayectoria ascendente desde el guion a labores más variadas y con mayor capacidad
            de decision-making. Ambos creadores trabajan en Zeta Studios y pasaron de ser guionistas en la
            comedia de ciencia-ficción El vecino (2019) a ser los creadores de ¡García! (2022), con origen en la
            novela gráfica de Santiago García y Luis Bustos, la primera serie española bajo la marca Max Original.
            Posteriormente, escribieron junto a Gabi Ochoa y Héctor Beltrán, Sin huellas (2023), distribuida en
            España por Amazon Prime Video, serie en que también fueron showrunners.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20