Page 13 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 13

INTRODUCCIÓN:                                       13
                    PLATAFORMAS Y EL AUGE DE LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA: RECORRIENDO LA FIEBRE DEL ORO


                Independientemente de estrategias específicas, todos los operadores de plataformas SVOD
            contemporáneos están de acuerdo en la importancia del contenido original como herramienta
            para captar a los consumidores en sus plataformas y en ecosistemas audiovisuales más amplios.
            Utilizando tal estrategia, Netflix también ha sido líder en la industria. El lanzamiento en streaming de
            House of Cards en 2012 cambió para siempre el panorama de la producción audiovisual. Su posterior
            despliegue internacional y la creación de contenido original para los mercados en los que ingresó a
            principios de la década de 2010 resultaron decisivos para la industria audiovisual iberoamericana.
            Al fin y al cabo, la primera ronda de series originales de esta compañía que no fueron en inglés se
            realizó en América Latina. Esto incluyó la mencionada Club de Cuervos, la serie mexicana Ingobernable
            y la serie brasileña 3%. La presencia de Netflix en la región creció con el tiempo y se expandió
            posteriormente a España con el lanzamiento de su plataforma en ese país en 2015. Para entonces, la
            compañía ya estaba desarrollando la serie mexicana Diablero con los productores españoles Morena
            Films. Posteriormente, Netflix anunció la primera serie ambientada en España, Las chicas del cable,
            encargada a Bambú Producciones. Otro hito importante de esta época fue el fenómeno mundial Narcos.
            Aunque esta serie fue creada por productores estadounidenses, la producción física de la ficción en
            Colombia dio trabajo a numerosos actores y equipo de producción locales, así como talentos de toda
            América Latina y España. La producción también permitiría a Netflix entrar en contacto con varias
            compañías de producción colombianas, como Dynamo, que aprovecharían su experiencia trabajando
            como productores de servicio en la serie para comenzar a crear series originales colombianas para
            la plataforma, incluyendo Distrito salvaje y Frontera verde, entre otras.

                A medida que avanzaba la década de 2010, Netflix produjo y, en algunos casos, adquirió numerosas
            series y películas de gran éxito que individual y colectivamente cambiaron la forma en que el mundo
            percibió la ficción audiovisual iberoamericana. Estas incluyeron la exitosa serie española La casa de
            papel (una adquisición de Vancouver Media y Atresmedia) y Élite, así como series latinoamericanas
            como La casa de las flores, ¿Quién mató a Sara? y Sintonía, entre otras. En cuanto al cine, un área en la
            que Netflix comenzó a estar especialmente activo en 2015, la compañía distribuyó una de las mejores
            obras de todos los tiempos de cine de autor de América Latina, Roma, de Alfonso Cuarón, y también
            produjo, coprodujo y distribuyó exclusivamente tanto otras películas de autor (por ejemplo, La
            enfermedad del domingo, 7 Prisioneiros o Bardo) como obras populares de género (como las comedias
            románticas brasileñas Airplane Mode y Ricos de amor, la trilogía de Baztán, basada en las novelas de
            Dolores Redondo, o la saga de películas argentina Pipa Pelari, basada originalmente en las novelas
            de Florencia Etcheves).

                Cuando sus competidores llegaron a España y América Latina, Netflix ya se había establecido
            como una fuerza fundamental en la producción de filmes y series de televisión. Amazon comenzó
            a invertir en contenido español en 2018, adquiriendo los derechos de SVOD de películas españolas
            (como Padre, no hay más que uno y @buelos, lanzadas en 2019) y coproduciendo series con canales
            locales.  En esta época, Amazon también dio algunos pasos cautelosos en Latinoamérica, comisionando
            dos series mexicanas: Diablo Guardián y Un extraño enemigo. Sin embargo, habría que esperar a 2020
            para que la compañía comenzase a lanzar series originales españolas, El Cid, y latinoamericanas,
            El presidente y La jauría. Tardó incluso más en involucrarse en la producción de películas originales
            en la región. Por estas razones, podemos considerar al año 2022 como un punto de inflexión para
            Amazon Prime Video en Iberoamérica, ya que no solo se estrenaron las ya mencionadas Argentina,
            1985 y Noticia de un secuestro, sino que también se han producido destacadas series originales
            españolas y latinoamericanas como Días mejores, Asunto privado y Iosi, el espía arrepentido, así como
            la segunda temporada de la exitosa serie brasileña Dom, además de destacadas películas originales
            y coproducciones como La caída, Mañana es hoy y Reyes contra Santa, entre otras. Esta tendencia ha
            continuado en 2023; no en vano la plataforma estrenó el Western de gran presupuesto ambientado
            en México y producido en Colombia, La cabeza de Joaquín Murrieta, Sayen, la primera de tres películas
            chilenas realizadas mediante un acuerdo con Fábula Films, y una notable serie española como Sin
            huellas, junto con nuevas temporadas de Iosi y Días mejores.

                Mientras Amazon Prime Video ya se ha establecido como productor de contenido iberoamericano,
            otras plataformas han comenzado algo más tarde. Apple TV+ ha tanteado el terreno de las series
            iberoamericanas a través de proyectos en inglés o bilingües realizados con socios chilenos (Lisey’s Story
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18