Page 16 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 16

16                             PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2023



                 En Latinoamérica, es perentorio destacar al colombiano Mauricio Leiva-Cock, que ha trabajado
             con Dynamo en varias series emitidas en distintas plataformas. Entre otras, fue el cocreador y
             guionista principal de la serie Frontera verde (Netflix, 2019), guionista de Echo 3, remake de la serie
             original israelí Cuando los héroes vuelan, que fue lanzada en 2023 por Apple+, y cocreador junto a Diego
             Ramírez Schrempp de La cabeza de Joaquín Murrieta (Amazon, 2023), en este caso una producción
             entre Dynamo y Fidelio. De hecho, Leiva-Cock es uno de los fundadores de Fidelio, compañía que
             creó con un grupo de socios para tener mayor control creativo y económico sobre los proyectos que
             desarrollaba.  De igual modo, entre los talentos emergentes se debe apuntar la carrera del brasileño
             Kornad Dantas o “KondZilla”, cocreador y director de la serie de enorme éxito Sintonia, que LB
             Entertainment produjo para Netflix en 2019 y que se encuentra en la actualidad desarrollando
             nuevos proyectos como After the End, A Close Call and South con el objetivo de conquistar al público
             joven a nivel regional y global.

                 En México, es importante subrayar la figura de Manolo Caro, creador de La casa de las flores. Desde
             el lanzamiento de este último proyecto en 2019, Caro tiene un contrato exclusivo con Netflix. Hasta
             el momento esta fructífera colaboración ha producido la miniserie hispano-mexicana Alguien quiere
             morir y más recientemente Sagrada familia, producción fundamentalmente española, entre otras.
             También mexicano es Gary Alazarky, cocreador de la serie Club de cuervos, estrenada en Netflix.
             Posteriormente, dirigió de El padre de la novia, remake de la película homónima de 1950. En Argentina,
             han emergido figuras como Martín Bustos, colaborador habitual de Duprat y Cohn, y guionista de El
             encargado y también Horario estelar, ambas series de Disney+. En 2023, Netflix ha lanzado su primera
             serie portuguesa, Rabo de peixe, creada por Augusto Fraga, que también ha actuado como showrunner
             pese a su limitada experiencia en la producción cinematográfica y su total falta de experiencia en la
             escritura de guiones para televisión hasta ese momento.


             Panorama Cambiante, Nuevas Prácticas: El Impacto de las Plataformas en los Productores

                 Las plataformas de streaming han devenido agentes globales en el panorama de los medios digitales
             a través de tres estrategias básicas. En primer lugar, han aumentado significativamente su alcance
             en la última década llegando cada vez a más territorios e interrumpiendo las formas dominantes
             de distribución basadas en la secuenciación tradicional de ventanas espaciales y temporales. En
             segundo lugar, han invertido cada vez más en contenido original, reduciendo así su dependencia de
             otras empresas, especialmente los estudios de Hollywood y otros conglomerados multimedia, que
             han lanzado o expandido sus propios servicios de streaming en los últimos años. En tercer lugar,
             se han convertido simultáneamente en globales y regionales/nacionales al establecer alianzas con
             empresas de medios para tener una presencia relevante tanto en los mercados nacionales como
             internacionales, operando a través de una lógica de “diferenciación planificada”. De tal modo, los
             streamers diseñan geográficamente sus catálogos según varios factores, como son los acuerdos de
             distribución temporales con diversas compañías y, fundamentalmente, las preferencias audiovisuales
             de los espectadores de diversas latitudes geográficas. En este sentido, estas compañías colaboran con
             productoras nacionales y cadenas o empresas multimedia de un determinado país para producir
             y/o distribuir diferentes contenidos.

                 Pese a que algunas compañías como Netflix principalmente lanzan sus filmes directamente en la
             plataforma de streaming, en general la mayoría de los títulos continúa teniendo un estreno en cines.
             Ciertamente, esta primera ventana se ha acortado de tal modo que apenas unas semanas después
             del estreno oficial de un filme, cualquier usuario puede disfrutar de estos productos en su casa.

                 En lo que respecta a la ficción televisiva, las plataformas han actuado de manera diversa, ya
             sea como distribuidoras, coproductoras o únicas productoras, según cada caso. En el primer caso,
             adquieren un producto una vez está finalizando, pudiendo adquirir los derechos de distribución
             para uno o varios territorios o globalmente. En el segundo caso, las fórmulas también varían
             de tal modo que una plataforma puede entrar en la coproducción de una serie para aportar
             músculo financiero y garantizarse los derechos de explotación de esta en una o varias ventanas
             de distribución. A su vez, estas compañías pueden re-vender estos derechos a otras compañías u
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21