Page 20 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 20

20                             PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2023



             compañías contemplen la posibilidad de compartir derechos internacionales y coproducir proyectos
             con cadenas e incluso otras plataformas, lo que puede permitir que los productores conserven los
             derechos de sus proyectos a largo plazo.

                 Otra perspectiva optimista de la situación actual del mercado apunta que, si bien algunas
             plataformas pueden estar reduciendo sus actividades, otras acaban de llegar y están aumentando sus
             inversiones, especialmente a medida que experimentan con modelos de negocio como el advertising-
             based video on demand (AVOD), y también con canales de televisión lineal gratuitos con publicidad
             (FAST, por sus siglas en inglés). Estas cambiantes condiciones pueden causar un aumento de la
             demanda en general, incluso si hay ganadores y perdedores entre las diferentes plataformas.


                 Garantizando el Futuro de las Industrias Audiovisuales Iberoamericanas: Buenas Prácticas
             para Productores, Guionistas y Reguladores

                 El VOD sigue siendo una industria relativamente nueva y, por tanto, es difícil señalar con certeza
             hacia dónde se dirige o cuál será el paradigma dominante dentro de cinco o diez años. Entre toda
             esta incertidumbre, por supuesto, existen grandes riesgos, pero también hay enormes oportunidades
             y recompensas. Con esto en mente, nos gustaría concluir esta introducción con algunas reflexiones
             sobre posibles líneas de actuación de los diferentes actores interesados con el fin de posicionarse
             de la mejor manera posible y tener éxito en esta impredecible industria. Partiendo de los diferentes
             segmentos de la industria con los que los productores interactúan hoy en día, hemos dividido
             estas sugerencias en aquellas dirigidas específicamente a los productores, aquellas dirigidas más
             a guionistas/creadores que desarrollan nuevos proyectos, y finalmente para los reguladores cuyo
             trabajo es crear las mejores condiciones posibles tanto para sus propias industrias como para la
             región en su conjunto.

                 Las compañías de producción iberoamericanas deberían prestar atención a una serie de tendencias
             estratégicas. Por ende, es necesario hablar de expansión internacional, especialmente dentro del
             mundo hispano. Muchos de los productores de mayor éxito han abierto oficinas en toda la región,
             incluyendo España, Argentina, México y Estados Unidos (por ejemplo, Fabula, Cimarrón Cine,
             Dynamo). Otras, como El Estudio, una compañía formada por Pablo Cruz en México, Diego Suárez
             en Los Ángeles y Enrique López Lavigne en España, están construyendo consorcios de productores
             experimentados en el mundo hispano. Construir catálogos amplios y diversos en múltiples mercados
             nacionales es la mejor manera de maximizar las posibilidades de obtener encargos. Estas mismas
             estructuras permiten el intercambio de conocimiento y otras formas de colaboración transfronteriza.

                 Además de diversificarse en términos nacionales, los productores también deben recordar que
             con lo que respecta a modelos de negocio y socios financieros, un catálogo diverso es un catálogo
             saludable. Dada la cantidad de dinero que las plataformas están invirtiendo, sería tentador trabajar
             exclusivamente con una de ellas o utilizar únicamente el modelo de negocio de encargos cost plus.
             Sin embargo, dada la fluidez del sector, se aconseja a los productores que establezcan relaciones
             no solo con múltiples plataformas, sino también con cadenas tradicionales y distribuidoras de
             cine, entre otras compañías. Esto no solo ayudará a evitar jugárselo todo a una misma carta, sino
             que también podría generar varios flujos de ingresos necesarios si una empresa tiene un proyecto
             completamente financiado por una plataforma de streaming, otro proyectándose en cines, y otro
             en televisión lineal, por ejemplo. En este sentido, considerar modelos mixtos de financiación que
             involucren a las plataformas es especialmente recomendable. El éxito multifacético de una película
             como Los renglones torcidos de Díos (producida por Nostromo Pictures de España) es un ejemplo del
             potencial de tales asociaciones, ya que el filme recaudó más de $6 millones en la taquilla española,
             luego estuvo disponible en TVOD y en formato físico en el país, antes de tener un gran impacto
             global cuando se estrenó como película original de Netflix en la mayoría de los mercados.

                 La colaboración con otros productores y distribuidores también es fundamental. Asociarse
             con otros productores creativos puede ayudar a diseñar proyectos que sean atractivos a nivel
             internacional y con un valor de autenticidad local, o simplemente permitir la transferencia de
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25