Page 23 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 23

INTRODUCCIÓN:                                       23
                    PLATAFORMAS Y EL AUGE DE LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA: RECORRIENDO LA FIEBRE DEL ORO


                Si bien la situación en Chile podría optimizarse, hay muchos otros países en el mundo iberoamericano
            que aún no se han beneficiado en absoluto del auge del streaming. Más allá de algunas películas
            específicas o series, países como Perú, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Centroamérica y el Caribe aún
            no han producido una masa crítica de películas y series encargadas por plataformas de streaming
            como producciones originales. Los responsables legislativos deben analizar detenidamente las
            razones de esta limitada producción y considerar medidas concretas, ya sea a nivel de formación,
            transferencia de habilidades, creación de redes, incentivos o alguna combinación de estos.



                  Figure 4 - Mientras que Colombia y Chile han producido numerosos filmes y series para
             diversas plataformas, los productores de poderes tradicionales como España, Brasil, México y
             Argentina han sido los grandes beneficiados del auge del streaming. Muchos otros países en la
              región, sin embargo, todavía no se han beneficiado sustancialmente de las inversiones de las
                                               compañías de streaming.  4































                Si bien los incentivos a la producción pueden ser una forma de ayudar a estas industrias, otras
            posibles medidas pueden incluir más acuerdos de coproducción y programas de capacitación. Otras
            medidas, más allá de la participación directa del sector público, pasan por fomentar una mayor
            colaboración entre guionistas, productores y directores emergentes y las instituciones existentes en
            estos países, así como festivales de cine nacionales y emisoras locales. De un modo u otro, debe ser
            prioritario que este auge no solo enriquezca a las industrias ya poderosas de la región.

                Además de estas cuestiones a nivel macro, los legisladores también deben ponderar qué deben
            hacer para ayudar de manera más directa a los artistas que trabajan con las plataformas. Como
            se detalla anteriormente, uno de los peligros más relevantes que ha surgido en la era del VOD es
            que las plataformas globales suelen mantener todos los derechos de propiedad intelectual de sus
            encargos en perpetuidad, privando a productores, guionistas y otros creadores de la posibilidad
            de obtener beneficios a largo plazo. A medida que los legisladores nacionales e internacionales
            evalúen sus programas de incentivos, deberían considerar cómo vincular directamente la obtención
            de beneficios fiscales al hecho de que los productores y guionistas retengan total o parcialmente los
            derechos de propiedad intelectual sobre sus creaciones, o al menos que puedan tener más poder
            de negociación con las plataformas. Estas aspiraciones son el núcleo de varios cambios recientes



            4  Los datos en esta imagen se refieren únicamente a trabajos de ficción o documentales de larga duración creados y/o
            distribuidos en colaboración con Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max, o Disney+/Star.
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28