Page 293 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 293
MECANISMOS DE FOMENTO A LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL
EN EL MERCADO BRASILEÑO
(Versión en español)
Por Bárbara Fraga, Alexander Kellner y Roberta Rodrigues
Los mecanismos de fomento para la producción de obras audiovisuales en Brasil son los
responsables, de forma significativa, del efectivo desarrollo y crecimiento del mercado nacional
en los últimos años. Esto es debido a que, en la mayoría de los casos, la producción de obras por
agentes brasileños sólo es viable por el aporte de recursos de estos mecanismos, sea la forma de
fomento indirecto o directo.
El fomento indirecto funciona a través de mecanismos de incentivo fiscal, expresamente previstos
en la ley. De acuerdo con las respectivas previsiones legales, los contribuyentes (personas físicas o
jurídicas), logran obtener una deducción o exención del pago de determinados tributos, siempre
que dirijan recursos a proyectos audiovisuales, mediante un contrato de patrocinio, coproducción
o inversión.
En el ámbito federal, los mecanismos de incentivo fiscal están previstos en la Ley nº 8.685/93 (Ley
del Audiovisual) y Medida Provisional nº 2.228-1/01, cuyos recursos derivados de la deducción o
exención de los impuestos federales deben estar dirigidos a proyectos aprobados por la Agencia
Nacional de Cine (ANCINE).
Los proyectos con recursos de incentivo vía Ley nº 8.313/91 (Ley Rouanet) están aprobados
y regulados por el Ministerio de Cultura. Actualmente, tal mecanismo es poco utilizado por el
mercado audiovisual, en función de los menores límites de valor disponible y por estar destinados
solamente a la producción de cortos y mediometrajes.
Hay también mecanismos de incentivo fiscal a nivel estatal y municipal, los cuales no necesariamente
necesitan contar con la aprobación de la ANCINE, debiendo cumplir, sin embargo, con la legislación
específica de cada ente federativo. De esta forma, al depender de las disposiciones del edicto o
reglamento aplicable en cada caso, es posible combinar diferentes recursos procedentes del incentivo
fiscal, ya sea federal, estatal o municipal, para la producción de una misma obra audiovisual.
En el fomento directo, el Estado aporta recursos públicos derivados de la recaudación de
tributos, tales como la Contribución para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica Nacional
(CONDECINE) y el Fondo de Fiscalización de las Telecomunicaciones (FISTEL), en la producción de
obras audiovisuales, a través de ediciones y selecciones públicas, de carácter selectivo o automático,
esto último basado en el desempeño de la obra en el mercado o en festivales.