Page 294 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2018
P. 294
294 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2018
El programa ANCINE de Incentivo a la Calidad del Cine Brasileño (PAQ), como mecanismo de
fomento directo, es a su vez un método de apoyo a productoras, cuya calidad técnica y artística de
sus obras se destaca por medio de la selección y la premiación en el circuito de festivales nacionales
e internacionales.
Además, ANCINE fomenta el mercado audiovisual a través del apoyo a las coproducciones
internacionales, con normativas y acuerdos bilaterales y multilaterales, así como a través del Programa
de Apoyo a la Participación de Películas Brasileñas en Festivales Internacionales, posibilitando el
soporte a la participación en este circuito, a través del pago de los pasajes aéreos, subtitulado y envío
de copias. Dependiendo de las disposiciones del edicto aplicable en cada caso, es posible combinar
recursos procedentes del fomento directo o indirecto para una misma obra audiovisual.
Hay que subrayar que, en las condiciones de fomento vinculadas a la ANCINE, los proyectos
presentados para su aprobación deben caracterizarse como obra audiovisual no publicitaria
brasileña independiente con contenido de espacio calificado , de acuerdo con los requisitos previstos
1
en el artículo 1, puntos IV y V, de la Medida Provisória nº 2.228-1/01, y el artículo 2, punto XII, de
la Ley nº 12.485/2011 (Ley del Servicio de Acceso Condicionado).
I. FOMENTO DIRECTO – FONDO SECTORIAL DEL AUDIOVISUAL (FSA)
En el ámbito federal el principal modo directo de fomento es a través del Fondo Sectorial
Audiovisual (FSA). Se trata de un programa específico del Fondo Nacional de Cultura. El Fondo
cuenta principalmente con los recursos derivados de la recaudación del CONDECINE que,
conforme a lo previsto en el Artículo 1 de la Ley 11.437/2006, están totalmente destinados al FSA.
El FSA tiene como objetivo inducir el fortalecimiento de las televisiones brasileñas, la implantación
de nuevos canales de televisión y de plataformas de VOD, la organización de grupos de creatividad
en empresas audiovisuales y empresas especializadas en el desarrollo de itinerarios, proyectos y
formatos, el pre-licenciamiento de contenidos audiovisuales independientes y la reducción de las
barreras de acceso de productoras y televisiones brasileñas a recursos financieros.
Para promover la producción cultural fuera de las principales ciudades de Brasil, el FSA
tiene como obligación legal destinar por lo menos el 30% del fondo a las productoras brasileñas
establecidas en las regiones norte, nordeste y centro-oeste, y al menos el 10% al fomento de la
producción de contenido audiovisual independiente, difundido primero en los canales comunitarios,
universitarios y televisiones brasileñas independientes.
Actualmente, existen dos sistemas de financiación: el automático y el selectivo. El sistema
automático es aquel en que la selección de las acciones financiadas está hecha por el beneficiario
indirecto , en función de su desempeño y prácticas comerciales anteriores, por medio de un sistema
2
de recepción de propuestas y mediante su participación en el proyecto.
En el sistema automático el beneficiario indirecto actuará como un intermediario entre el FSA y el
proponente. En primer lugar, la selección del beneficiario indirecto, así como la definición del importe
que se le asignará, se hace sobre la base de su comportamiento comercial anterior. Posteriormente,
la selección de proyectos quedará a cargo de los beneficiarios indirectos, siguiendo las directrices
de los edictos específicos, y éstos presentarán al FSA su propuesta de inversión para ser aprobada.
1 El artículo 19, punto I, de la Instrucción Normativa ANCINE nº 125/2015, que regula la elaboración, presentación,
análisis, aprobación y acompañamiento para la ejecución de proyectos audiovisuales competencia de la ANCINE,
realizados por medio de acciones de fomento indirecto o fomento directo, según dispone:
“Art. 19. Para su aprobación, el proyecto deberá atender a las siguientes condiciones:
I – En el caso de proyecto de obra audiovisual, debe caracterizarse como proyecto de obra audiovisual no publicitaria brasileña
independente con contenido de espacio calificado”.
2 Beneficiario indirecto: empresas habilitadas con una cuenta automática del PRODAV; empresas que proponen
inversiones selectivas en proyectos de terceros; y gestores de fondos de inversión con participación del FSA.