Page 240 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2021
P. 240
240 PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2021
en coproducción con Reino Unido. Aunque no se encuentra en el ranking, porque se estrenó en
los diferentes mercados mundiales entre 2019 y 2020, hay que destacar el éxito de la producción
surcoreana Parásitos, con unos ingresos acumulados de 259 millones de dólares, lo cual, es un
refrendo de la pujanza creciente del cine asiático.
Cuadro introducción 3.3
Ranking mundial de estrenos cinematográficos. Año 2020
Nº Título Origen Espectadores (est 5,5$) Ingresos ($)
1 Bad boy for life USA, México 76.949.917 423.224.542
2 The Eight Hundred China 76.624.176 421.432.968
3 My people, my homeland China 74.031.660 407.174.128
4 Demon Slayer: Mugen Train Japón 60.731.036 334.020.698
5 Tenet UK, USA 60.476.844 332.622.643
6 Sonic the Hedgehog USA 59.640.985 328.025.416
7 Las aventuras del Doctor Dolittle USA, UK, China 45.874.182 252.308.003
8 Legend of deification China 41.249.309 226.871.198
9 1917 UK, USA 39.965.780 219.811.791
10 Aves de presa USA 37.949.695 208.723.323
La evolución de los ingresos por la venta de entradas las salas de cine en el mundo, en la
década 2011-2020, muestra una tendencia creciente desde el inicio hasta 2019. En el primer año se
registró el mínimo de recaudación, con 32.600 millones de dólares, y en 2019 el máximo, con 42.300
millones. Finalmente, en 2020, los cines recaudaron tan solo 12.000 millones de dólares (gráfico
introducción 3.3).
La asistencia a los cines en la Unión Europea y Reino Unido en 2020 suma 295 millones de
espectadores y 2.346 millones de dólares de recaudación. La cuota del cine europeo, de forma
provisional, se sitúa casi en el 27%, la frecuencia anual de asistencia no alcanza a una película por
habitante y el precio medio de la entrada es de 7,9 dólares (cuadro introducción 3.4)