Page 417 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 417

ARTÍCULO 7

                            Procesos de transformación en las preferencias de los

                                                         espectadores en la postpandemia






                                                                    Juan Carlos Domínguez Domingo
                                                                                             CRIM-UNAM
















                            Apuntes desde su capacidad para generar y circular contenidos

                Broadcast yourself

                La figura del espectador como productor de contenidos audiovisuales fue anticipada en
            distintos niveles y momentos por diversos teóricos, ejecutivos, funcionarios y gestores culturales
            desde que se advirtió que la digitalización traería consigo una nueva forma de apropiación de
            los ciudadanos comunes a artefactos de registro y producción de imágenes a la par de acceso a
            paquetes amigables de edición. Todo esto fue acompañado a lo largo de las dos primeras décadas
            del Siglo XXI con la aparición y desarrollo de distintas plataformas de distribución de contenidos
            de libre acceso como YouTube, Facebook y Tik-Tok, entre otras, que derivó junto con la facilidad
            de los usuarios a un mayor ancho de banda en el fenómeno inédito de que las posibilidades
            tecnológicas permitían que ese espectador pasivo pudiera generar contenidos audiovisuales de
            buena calidad. Estos contenidos conviven ahora en las plataformas digitales con las de la gran
            industria y la de otros escenarios de producción audiovisual de diversa escala, materializando
            con ello uno de los slogans seminales de YouTube “broadcast yourself”. Con todo esto como telón
            de fondo se debate en la academia y la industria hasta qué grado este nuevo espectador estaría
            transformando con sus prácticas no solamente creativas sino de consumo de entretenimiento, tanto
            los caminos tradicionales en las formas de distribución que perduró por décadas, como sus gustos
            y preferencias en relación a temas, géneros cinematográficos, formatos televisivos y tendencias de
            programación multiplataforma. ¿Será ese espectador-creador de contenidos capaz de trastocar el
            orden de los gustos de los públicos y las audiencias?
                Para intentar responder esta pregunta podríamos en principio argumentar que las preferencias
            en el entretenimiento desde la producción cultural pueden comprenderse como procesos que se
            transforman bajo los supuestos de ciertas permanencias que se ven interrumpidas en algunos
            de los elementos que los constituyen sin que se modifique completamente los que les ha dado
            vigencia. Propongo que estos procesos podrían observarse en principio desde tres variables: el
            tiempo libre con el que cuentan las y los ciudadanos para crear y consumir obras audiovisuales; la
            infraestructura, equipamiento y dispositivos que posee y está a su disposición para crear y acceder
            a los contenidos audiovisuales, y por último, en la oferta de múltiples formas de contenidos
   412   413   414   415   416   417   418   419   420   421   422