Page 419 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2022
P. 419
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN LAS PREFERENCIAS DE LOS ESPECTADORES EN LA POSPANDEMIA 419
además estarían presionando con sus capacidades creativas a mayores innovaciones en lenguajes,
temáticas y formatos a los sectores industriales.
Los espectadores-creadores en la pandemia
Es claro que los vaticinios de un espectador activo en la producción de contenidos se hicieron
más evidente durante la pandemia del COVID-19. Las horas de consumo de obras audiovisuales se
multiplicaron alcanzando 500 horas de video subidas cada minuto en YouTube y 1 billón de videos
vistos cada hora. También se duplicó el tiempo viendo videos diariamente en dicha plataforma.
A su vez, durante 2020, 930 millones de personas participaron creativamente en la producción
y difusión de videos en YouTube. Esta tendencia se dio también en diversos países de la región
iberoamericana, por ejemplo, el contenido subido a YouTube desde México aumentó un 130% .
1
También se hicieron visibles contenidos que si bien antes de la pandemia se podrían encontrar,
se popularizaron y reprodujeron en mayor medida durante el confinamiento dando respuesta
a muchas de las inquietudes y búsquedas de los usuarios que al parecer tanto los corporativos
mediáticos como los medios públicos tardaron en asimilar y en dar respuesta dentro de su oferta
de información y entretenimiento. Fue así por ejemplo que en regiones de países iberoamericanos
las visualizaciones de creadores de contenido en comunidades rurales crecieron (“Así se cocina en
2
rancho registró 17 millones de visitas”) . Los videos con las palabras “cultivo” o “huerto” o “casa”
han sido vistos más de 26 millones de veces. “los videos con la palabra principiante recibieron más
de 3 mil millones de visualizaciones” (…) el promedio de visualizaciones diarias de video sobre
jardinería en contenedores aumentó un 70%, lo mismo con el concepto de “reciclaje” y las palabras
“hágalo usted mismo” registró 400 millones de veces”, Informe de Merketers nota, (Informe
3
Talkshoppe con fuente de YouTube) . Ante este contexto cabe preguntarse si estas prácticas podrán
acelerar las tendencias de un nuevo consumo audiovisual sustituyendo los contenidos tradicionales
por una experimentación multiplataforma.
El sector audiovisual en la pospandemia
Es claro que no podemos responder a las preguntas planteadas anteriormente sin separar las
nuevas prácticas de los espectadores de las condiciones en las que se encontraba el sector del cine y
el audiovisual en el mundo antes de la pandemia. En un estudio sobre los efectos de la pandemia en
el sector audiovisual, el Observatorio Europeo del Audiovisual establece que antes de la pandemia
existía un frágil equilibrio como ocurría en casi el resto de la región iberoamericana en la actividad
4
audiovisual . Hasta antes de la pandemia se advertía ya un cierto estancamiento en el flujo de
recursos para la producción. También una clara polarización entre películas de alto presupuesto
respecto a otras de bajo costo. La taquilla de los cines si bien mantenía diversas dinámicas en
cada país en promedios generales en niveles similares en el último lustro, eran los estrenos de alta
expectativa comercial los que concentraban la mayor parte de los ingresos. Por otro lado, si bien la
publicidad televisiva se mantenía como la forma en la que los anunciantes invertían mayor cantidad
de recursos, Internet se colocaba como una instancia cada vez más desafiante para las formas
tradicionales de comercializar la publicidad. Lo mismo ocurría con los sistemas de televisión de
paga que ya iban perdiendo suscriptores con la aparición en el mercado de múltiples plataformas,
algunas de las cuales amortizaban su incursión en la transmisión de contenidos audiovisuales con
la participación de otras actividades comerciales como la mensajería o la venta y renta de equipo
de dispositivos móviles.
1 Informe Talkshoppe con fuente de YouTube
2 Nota Confinamiento por covid-19 impulsó consumo de videos en YouTube” (21 de junio de 2021)
https://www.milenio.com/negocios/consumo-de-videos-en-youtube-fue-impulsado-por-covid-19
3 El coronavirus aumentó el consumo de Youtube en Latinoamérica
https://www.semana.com/tecnologia/articulo/el-coronavirus-aumento-el-consumo-de-youtube-en-
latinoamerica/202005/
4 Informe The European Audiovisual Industry in the time of COVID-19 (2020)