Page 257 - Panorama Audiovisual Iberoamericano 2023
P. 257

EL DÍA DE LA BALLENA                                 257



            somos hormigas imparables... la ballena viaja unos 400 metros sobre nuestras cabezas, cruzamos un
            terreno con espinas primero, después una zona de rocas hacia la playa y luego caminamos un tramo
            largo por la arena entre bromas, gritos y risas. Obviamente Cinthia guía el operativo. Advierte con
            euforia que llegamos a la punta de rocas. La marea aún está alta y nos debemos mojar, pero resulta
            fácil cruzar y lo hacemos despacio y con cuidado. ¡Listo! nuestra protagonista de hoy ha llegado a
            su playa.

                El equipo de locaciones ha desplegado rápidamente un plástico grande que será la base. ¡No le
            pongan sobre la arena! Veo que Rodolfo respira profundo al ver que su obra maestra tiene donde
            reposar. ¡Uno, dos, tres! La ballena aterriza y se siente esa emoción profunda que traen los pequeños
            y frecuentes éxitos colectivos del cine, cuando un equipo se vuelve un solo ser, un ser creador.

                8:00 am
                Todos estamos extasiados por la ballena, necesitamos tocarla, sentirla; es hipnótica. La directora
            tiene esa expresión tan particular de emoción y responsabilidad, y noto que se distrae por las
            discusiones en el equipo de arte. ¡Ana Cris, sube por favor para confirmar plano! Dice la asistente de
            dirección por la radio, junto al fotógrafo, desde la parte alta del acantilado. Es totalmente ignorada
            porque la directora escucha atenta a Alisarine, la directora de arte. Ali ha venido de México hace
            un par de meses y ha visitado en varias ocasiones el taller de la ballena en Guayaquil, con Cinthia.
            Cuando iniciamos rodaje, en la playa, lejos del taller donde se fabrican nuestros animales, no estaba
            lista la versión final y ha pasado los últimos días preocupada.

                Desde el inicio hemos considerado como alternativa hacer la ballena en VFX, en post. Evidentemente
            por puesta en escena y actuación es siempre mejor trabajar con un animal tangible, pero las dudas
            surgen porque en Ecuador no se ha hecho antes un dummie tan complejo y grande. Rodolfo se ha
            quejado estos meses por la falta de confianza de los productores sobre la calidad de los servicios
            en Ecuador y él y Cinthia han asegurado que un crustáceo que no se mueve intensamente estaría
            bajo su control. El plan es considerar arreglos de detalles en post, si fuese necesario, abogando a
            los compromisos de coproducción que existen ya en México o accediendo a servicios en Francia,
            pagados por un fondo al que recién estamos aplicando.

























                Veo que la cara de Alisarine, siempre apacible y cariñosa, está muy seria. Me preocupo y me
            acerco. Ali y Ana Cris resaltan que la piel es muy lisa, que se nota el efecto de la pintura en ciertas
            partes y temen sobre todo la boca, porque el guión marca que los niños sacan basura de las fauces
            de la ballena. La dinámica del trabajo actoral y de puesta en escena, en esta película, se caracteriza
            por mucha improvisación y por la búsqueda desde las emociones, por lo que todos los sets son para
            arte prácticamente en 360º. Rodolfo, el creador de la ballena está incómodo, ha perdido su seguridad
            y elocuencia característica y escucha disimuladamente la conversación de dirección y arte. ¡Ana
            Cris, por favor sube para confirmar plano! Se escucha en la radio. Cinthia toma su aparato y explica
            que están resolviendo arte y Ana Cristina no va a subir ahora. Pide que baje Simón, el fotógrafo.
   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262