Page 11 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 11
Del prime time al scroll time:
el ascenso del ecosistema digital
Arturo Yépez Z.
Comencé mi carrera en 1998 como microfonista en la película ecuatoriana “Ratas, Ratones,
Rateros”, el primer largometraje de Sebastián Cordero —una película que no solo marcó el inicio
de una nueva etapa para el cine ecuatoriano, sino que transformó profundamente nuestro medio
audiovisual. Desde entonces, he sido testigo de una industria en constante evolución. El paso del
fílmico al digital, el paso de las copias en 35mm al DCP, la aparición de las plataformas de streaming.
Pero ningún cambio ha sido tan abrupto y profundo como el que estamos viviendo hoy.
En menos de una década pasamos de un modelo de distribución escalonado y con ventanas muy
bien definidas a un ecosistema donde los estrenos son simultáneos, multiplataforma y moldeados
por algoritmos, redes sociales y comunidades digitales. Las plataformas digitales dejaron de ser
una alternativa para convertirse en el centro sobre el que gira la industria del entretenimiento. Los
creadores de contenido digital pasaron de estar al margen de la industria a ser su punta de lanza. Lo
que antes era una carrera de largo aliento, hoy es una maratón de adaptación constante. Y entender
este nuevo terreno no es una opción, es la única forma de seguir contando historias que conecten,
que trasciendan y que encuentren su público en medio de una avalancha de contenidos, medios y
plataformas que nos bombardean a diario.
En 2019 estrenamos nuestra primera película para el cine, “Dedicada
a mi ex”, una comedia romántica que se promocionó como “la película
de los creadores de Enchufe.tv”. Para quienes no lo conocen, Enchufe.
tv es un canal de sketches de humor lanzado en 2012 en YouTube, que
para el 2014 se había convertido en el canal de comedia en español más
grande del mundo. Más de 320 mil espectadores en el país y más de
600 mil en la región fueron al cine a ver la película, convirtiéndola en
la más taquillera en la historia del cine ecuatoriano. Para un productor
como yo, formado en un país sin una tradición audiovisual, que había
producido películas de autor que se estrenaban en festivales y que
lograban taquillas de 80 mil espectadores, en el mejor de los casos, fue
un momento profundamente simbólico. Sentí que habíamos dado el
salto del mundo digital —donde Enchufe.tv nació y creció— al llamado
contenido premium.