Page 16 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 16

PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2025



                 Y la cosa recién está comenzando; ahora, la inteligencia artificial abre un nuevo capítulo: uno
             en el que estudios pequeños, equipos unipersonales e incluso creadores solitarios pueden producir
             con calidad cinematográfica. La IA no reemplaza la creatividad, pero democratiza herramientas,
             acelera procesos y exige nuevas habilidades. Con herramientas como Sora, Runway, Eleven Labs
             o Pika, los procesos de pre y postproducción se aceleran, los costos bajan y la barrera de entrada
             se reduce. El talento por sí solo ya no basta: hace falta una disposición constante a aprender,
             colaborar y reinventarse.

                 Vivimos un momento donde el centro se ha desplazado. Los contenidos más vistos ya no vienen
             necesariamente de estudios tradicionales, sino de jóvenes con ideas frescas, cámaras y comunidades
             activas. El audiovisual ya no es una industria que se observa desde arriba, sino un ecosistema en
             movimiento. Y quizás esa sea la transformación más profunda de todas: el relato ya no está en manos
             de unos pocos, sino en las de quienes se atreven a contar lo suyo, de manera auténtica, en su propio
             lenguaje y con su propia comunidad. Quienes entiendan esto no solo liderarán el nuevo audiovisual:
             lo harán con una ventaja insuperable. Porque en el fondo, este cambio no se trata solo de tecnología,
             sino de conexión. Y en conectar está el verdadero poder de nuestra industria.

































































   16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21