Page 13 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 13
DEL PRIME TIME AL SCROLL TIME: EL ASCENSO DEL ECOSISTEMA DIGITAL
el proyecto, se convirtió en el canal de comedia en español más grande del mundo, con más de 60
millones de suscriptores y alrededor de 40 millones de visualizaciones al mes. Pero más allá de las
cifras, lo que realmente constituye Enchufe es su comunidad: una audiencia joven, leal, activa, que
semana a semana espera reírse con nosotros. Esa relación directa nos enseñó algo fundamental: en
redes sociales, la autenticidad no se negocia.
En 2015, Enchufe.tv ya era un fenómeno digital: con un alcance masivo y un engagement-rate
bastante superior al de muchos otros creadores, comenzó a llamar la atención de las marcas que
buscaban conectar con audiencias jóvenes. Al inicio el equipo creativo de Enchufe pensó que incluir
marcas en el contenido orgánico del canal, era traicionar a la audiencia, “nos van a tachar de vendidos”,
decían. Pero la insistencia fue tanta que decidieron aceptarlo. Optaron por la transparencia radical:
decidieron contarle a la audiencia que lo que iban a ver era un sketch patrocinado, y lo etiquetaron
con orgullo como sponsor. El contenido se desarrolló con el mismo humor, calidad narrativa y estética
que cualquier otro video del canal, pero con una integración natural de la marca. No ocultaron nada.
Y esa honestidad fue clave para que el formato funcionara. El público entendió la lógica, la aceptó, y
en muchos casos incluso celebró la creatividad con la que las marcas eran integradas a las historias.
Así logramos que el branded content no fuera una concesión comercial, sino una evolución creativa,
y se convirtió en parte fundamental del modelo de negocio.
En este nuevo ecosistema digital de redes sociales, el acceso a los datos se vuelve un diferenciador
clave. Hoy no solo sabemos cuántas personas ven un contenido, sino también quiénes, desde dónde,
cuánto tiempo permanecen viéndolo y qué acciones toman después. Esta trazabilidad permite ser mucho
más precisos en la segmentación, en la planificación de campañas y en la optimización de formatos.
Ya no hablamos de audiencias estimadas, sino de métricas verificables y en tiempo real. Esto no solo
mejora la eficacia de la inversión publicitaria, sino que abre la puerta a modelos sostenibles como el
revenue share con plataformas, donde los creadores ganan una parte de los ingresos por publicidad
generados directamente por su contenido. Plataformas como YouTube o Facebook en LATAM y
TikTok en EE.UU. permiten monetizar directamente, sin intermediarios y ajustan las recomendaciones
del algoritmo con base en estos mismos datos. El contenido deja de ser solo arte o comunicación, se
convierte también en un activo que puede monetizarse con transparencia, precisión y eficiencia. Esta
información también sirve para ajustar estrategias narrativas, duración, frecuencia de publicación,
decisiones sobre talento y segmentación de audiencias, permitiendo una relación más cercana entre
creadores y espectadores. Por ejemplo, al analizar el rendimiento de ciertos sketches en diferentes países,
hemos podido adaptar temáticas, formatos o tiempos de publicación para maximizar su impacto.
Cuando la empresa española 2btube se interesó en lo que hacíamos, supimos que era el momento
de escalar. En 2019 concretamos una alianza estratégica: 2btube adquirió una participación de Touché
Films (los creadores de Enchufe.tv), dando origen a lo que hoy es 2bLatam. Esta integración nos
permitió combinar lo mejor de dos mundos. Touché aportó su experiencia en producción de contenido
de humor y gestión de comunidades digitales, mientras 2btube trajo una red amplia de creadores
hispanohablantes su experiencia en marketing digital y las conexiones directas con plataformas
globales como YouTube, Meta y TikTok. Esta alianza nos permitió entender que el negocio del
contenido de entretenimiento estaba en nuestras manos.
13