Page 14 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 14
PANORAMA AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO 2025
Hoy, 2bLatam opera desde oficinas en Quito y Ciudad de México con cuatro líneas de negocio claras:
(1) Enchufe.tv como comunidad digital de humor; (2) una agencia creativa que conecta marcas con
audiencias digitales activas (branded entertainment); (3) una red regional de creadores de contenido;
y (4) 2bOriginals, nuestra división de producción de series y películas con ambición global.
En medio de este panorama, en 2024 decidimos aliarnos con Elefantec, una productora especializada
en contenido premium, cuyos propietarios son profesionales creativos con amplia experiencia en cine,
televisión y el mundo del entretenimiento. Nuestro objetivo inicial fue claro: localizar nuestra IP
(Enchufe.tv) en la cultura mexicana y expandir su potencial. Para 2bLatam esta alianza representó
una apuesta estratégica para encontrar nuevas audiencias en el mercado hispano más grande del
mundo: México, pero para Elefantec también significó la posibilidad de conectar con las nuevas
audiencias de manera directa. Juntos desarrollamos una versión localizada del universo Enchufe,
diseñada para conectar con los códigos culturales del público mexicano y abrir nuevas oportunidades
de monetización a través de branded content. Esta colaboración no sólo permitió diversificar nuestras
fuentes de ingreso, sino que también marcó el inicio de una ruta de expansión hacia el mercado
latino en Estados Unidos, donde el consumo de contenido en español y la influencia de creadores
hispanos siguen creciendo. La decisión de trabajar con un socio experto en contenido de alta calidad
refuerza nuestra convicción de que el futuro no está en elegir entre medios digitales o tradicionales,
sino en integrarlos con inteligencia para escalar narrativas que trasciendan fronteras.
Y ahí entra un modelo de negocio cada vez más relevante: el branded content. En un ecosistema
donde los anuncios tradicionales pierden eficacia y los bloqueadores de publicidad abundan, las
marcas necesitan integrarse al contenido sin invadirlo. Nosotros apostamos por un modelo mixto,
donde mantenemos la propiedad intelectual, financiamos con marcas y desarrollamos formatos en
los que las marcas no son interrupciones, sino participantes activas. Las marcas se vuelven creadoras,
y los creadores, marcas. Este cruce virtuoso es una de las formas más sostenibles de producción
para nosotros, y también una de las más potentes en términos de engagement y fidelidad del público.
Pero no todo puede ser exclusivamente ingresos y risas, el mundo digital está lleno de contenido
vacío, y es la responsabilidad de los creadores de contenido e incluso de las mismas plataformas
digitales generar y promover contenido de valor, contenido responsable. Las redes sociales no son
solo espacios de entretenimiento: son espacios de transformación. La experiencia de Enchufe.tv nos
enseñó que cuando abordamos temas como el bullying, la salud mental, la equidad de género o la
diversidad con humor y empatía, la respuesta del público es mucho más profunda. No se trata solo de
reír; se trata de reflexionar, de sentirse visto, de reconocerse. En un mundo saturado de estímulos, el
contenido con propósito no solo genera mayor engagement, sino también mayor retención y recuerdo.
Hoy más que nunca, hacer contenido también es una forma de educar, acompañar y transformar.
Y eso abre un abanico enorme de posibilidades: alianzas con organizaciones sociales, campañas
educativas en formato de entretenimiento, proyectos que mezclan storytelling con impacto real. Porque
en un mundo hiperconectado, pero profundamente desconectado en lo humano, el contenido puede
ser mucho más que entretenimiento: puede ser una vía para reconectarnos, para generar empatía,
para inspirar acción. El mismo YouTube ha desarrollado programas en las verticales de contenido
que llaman “de responsabilidad” para dar más visibilidad a médicos que cuidan lo que dicen en
sus canales y comunican de manera responsable sin ser amarillistas a través de YouTube Health, o
a educadores que dan clases en la plataforma para que cualquier persona del mundo pueda acceder
a una clase de matemáticas o de lectura de manera gratuita a través de YouTube Education.
En un ecosistema donde la atención es el bien más escaso, lo que más valor tiene no es quién
grita más fuerte, sino quién logra conectar más profundo. Y esa conexión genuina ocurre cuando
el contenido no solo se consume, sino que se siente. Cuando provoca conversación, cuando toca
una fibra emocional, cuando se vuelve espejo o refugio. En este contexto, el contenido de valor no
solo es una herramienta de branding o engagement: es un puente hacia una sociedad más empática,
informada y humana. En su mejor versión, el contenido puede literalmente salvar el mundo, porque
puede transformar cómo nos vemos, cómo nos relacionamos y cómo actuamos; y en este contexto,
el humor también juega un papel fundamental, un papel sanador.
14