Page 41 - EGEDA. Panorama Audiovisual Iberoamericano 2025
P. 41

ARTÍCULO 2

               Sueños que se convierten en redes: la metamorfosis

                    de la animación iberoamericana ante los desafíos
                                             que impone la inteligencia artificial






                                                                              Liliana Rincón Ladino
















                Hace menos de dos décadas, la idea de vivir de la animación digital en Colombia parecía una
            fantasía lejana. Cuando fundamos nuestro estudio en 3DADOS MEDIA, junto a mi socio, veníamos
            de años de trabajo en la ficción y el documental. Encontramos en la animación una herramienta
            narrativa poderosa, pero en ese entonces, desde mi punto de vista el panorama nacional era muy
            distinto: la animación se limitaba a piezas publicitarias de 30 segundos, muy costosas y reservadas
            a marcas que podían pagar por personajes vendiendo pan o yogur.

                Para hacer realidad nuestra empresa nos preparamos durante dos años. Él se fue a estudiar
            animación en Buenos Aires, mientras yo me formé en gestión y cooperación internacional en Bogotá.
            Pero cuando comenzamos, todo se sentía profundamente solitario. No existía un ecosistema de apoyo
            a la creación en animación, ni referentes cercanos. Producir cortometrajes de ocho a diez minutos
            era un reto técnico, económico y emocional: debíamos formar talento, convencer clientes, explicar
            procesos y crear nuestras herramientas en un sector aún en construcción.

                Hoy, la realidad es otra. La animación ha dejado de ser una excepción publicitaria para convertirse
            en una forma de creación reconocida, diversa y en plena expansión. Colombia y Latinoamérica han
            visto florecer estudios, contenidos, escuelas, eventos, festivales, investigaciones, convocatorias,
            fondos, liderazgos, laboratorios, redes y políticas públicas que han impulsado este crecimiento. Ya
            no trabajamos aislados, sino que tejemos redes iberoamericanas sólidas, como las que se celebran
            cada año en los Premios Quirino.

                En mi día a día vivo una transformación muy significativa: doy clases en una carrera profesional de
            animación, participo en mercados como el Bogotá Audiovisual Market, la Cumbre Digital Colombia
            4.0, Pixelatl, Animation! MIFA, tengo el honor de representar el sector de la animación digital en
            encuentros con Gobierno, y desde 2020 imparto el primer curso de formación especializado para
            productores de animación en el país.

                Este recorrido me permite afirmar que estamos ante un momento clave para la industria de
            la animación iberoamericana: con una identidad en construcción, una energía creativa innegable
            y, ahora, frente a una nueva transformación que redefine las reglas del juego: la irrupción de la
            inteligencia artificial.
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46